Un vistazo a la crisis de inseguridad en el país

El 2018 quedó marcado como el año más violento del que se tenga registro en el país. De acuerdo […]

Por: David Ruelas Sarmiento
08/02/2019
Compartir:
El 2018 quedó marcado como el año más violento del que se tenga registro en el país. De acuerdo con la estadística del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se registraron 28 mil 816 carpetas de investigación por homicidio doloso y 834 por feminicidio. Un incremento del 15.1% y 13.5% en relación con 2017.

Pocos estados concentran la mayoría de los homicidios

Acorde con el análisis del CCI Laguna, los estados de Baja California, Guanajuato, Estado de México, Guerrero, Jalisco y Chihuahua concentraron el 47.7% del total de homicidios dolosos ocurridos en 2018, mientras que el Estado de México, Veracruz, Nuevo León, Chihuahua, Sinaloa y la Ciudad de México agruparon el 49.3% del total de feminicidios en el país. Los datos señalan que, de los 834 feminicidios, el 56.83% (474) corresponden a asesinatos con armas no especificadas o a golpes, mientras que el 23.1% (193) fueron cometidos con arma de fuego y el 20.02% (167) haciendo uso de armas punzocortantes. El recuento arroja que cada 11 horas una mujer es asesinada.

Solo siete entidades reducen cifras

Otro dato que refleja el fallo de la estrategia de seguridad implementada por el gobierno de EPN, es que solo siete entidades han logrado reducir el número de homicidios dolosos respecto al sexenio anterior, destacando Coahuila y Durango. Respecto a la ZML (Torreón, Gómez Palacio, Lerdo y Matamoros), destaca la reducción del 11% en homicidio doloso respecto a 2017 como resultado del fortalecimiento institucional y la vinculación entre sociedad civil y mandos policiacos. Hecho que se traduce en una mejor percepción ciudadana en materia de seguridad.

Vinculación y acciones

Estos son solo algunos datos que ponen de manifiesto la problemática actual y la necesidad de fortalecer la estrategia de seguridad y la vinculación entre los distintos mandos policiacos. Combatir la inseguridad se ha vuelto crucial para el desarrollo del país y, por lo tanto, invita a seguir implementando acciones y medidas encaminadas a reducir la vulnerabilidad y recobrar la tranquilidad de los ciudadanos.

Columna

#AsíVivimos

Salud

Depresión: la pandemia silenciosa

Luis Alfredo Medina López
12/01/2023
Economía

Panorama económico en 2023

admin
30/12/2022
Empleo

¿Por qué los jóvenes renuncian a sus empleos?

Luis Alfredo Medina López
15/12/2022
Finanzas Públicas

Índice de Cabildo abierto, el Cabildómetro

Marco Antonio Zamarripa González
30/11/2022
Participación Ciudadana

Inadmisible la desafección por la democracia

Marco Antonio Zamarripa González
23/11/2022
1 2 3 27
Observatorio de la Laguna, un proyecto del CCI Laguna2023
| Diseño: Web and Press
chevron-downchevron-left