Corrupción en momentos del COVID-19

En estos momentos de crisis es importante fomentar la transparencia y denunciar los hechos de corrupción. Con el propósito […]

Por: Marco Antonio Zamarripa González
02/04/2020
Compartir:

En estos momentos de crisis es importante fomentar la transparencia y denunciar los hechos de corrupción. Con el propósito de mitigar un impacto negativo del COVID-19 en las entidades y en los municipios. La participación ciudadana debe promover esfuerzos para hacer frente a esta contingencia garantizando un gobierno abierto y transparente que garantice se atienda a los sectores más vulnerables, pero también cuidando las finanzas públicas.

Debemos conocer plan estatal

Es por eso que se debe asegurar transparencia y máxima publicidad para combatir los riesgos de corrupción en esta difícil etapa. Como sociedad debemos conocer en que consiste el Plan Estatal de Prevención y Control COVID-19 anunciado por el Gobierno del Estado de Coahuila y los esfuerzos coordinados con el vecino Estado de Durango, así como sistematizar toda la información pública oficial en un solo sitio el cual debe ser público.

Los mecanismos a operar

Tenemos el derecho de conocer el contenido de las sesiones del Plan, así como las reuniones de los Consejos Municipales. ¿Sabemos que fuentes de financiamiento se van a ver afectadas?, ¿qué rubros sufrirán recortes?... pero sobre todo los mecanismos en que van a operar las ayudas, tanto a la población como a la iniciativa privada.

Compras sin licitación

Transparentar los procesos de asignación y adquisición de compras, insumos, etc. relacionados con la contingencia de salud y evitar que las compras y contrataciones se lleven a cabo sin licitación o bien estas deban pasar por la aprobación de un comité técnico.

Necesario un comité técnico

Así como se formó un Comité de especialistas en Salud, lo cual es muy atinado, ¿porque no formar un Comité técnico que revise el manejo de las Finanzas en materia económica y fiscal? Donde participen la Sria. de Finanzas, Fiscalización, Fiscalía Anticorrupción, CPC y sociedad civil.

Estas medidas son oportunas para garantizar el uso eficiente e integro de los recursos públicos como un ejercicio de observación y vigilancia que se contemplan dentro de la ley.

Que los beneficios lleguen

Se busca disminuir y reducir al mínimo los riesgos de corrupción, las compras con sobreprecios y los posibles conflictos de interés para garantizar que los beneficios lleguen a los más vulnerables en esta contingencia sin entorpecer los procesos, pero si garantizar un transparente y adecuado uso de los recursos. #Asívivimos

Columna

#AsíVivimos

Participación Ciudadana

El debilitamiento de las organizaciones de la sociedad civil

Marco Antonio Zamarripa González
08/02/2023
Salud

Depresión: la pandemia silenciosa

Luis Alfredo Medina López
12/01/2023
Economía

Panorama económico en 2023

admin
30/12/2022
Empleo

¿Por qué los jóvenes renuncian a sus empleos?

Luis Alfredo Medina López
15/12/2022
Finanzas Públicas

Índice de Cabildo abierto, el Cabildómetro

Marco Antonio Zamarripa González
30/11/2022
1 2 3 27
Observatorio de la Laguna, un proyecto del CCI Laguna2023
| Diseño: Web and Press
chevron-downchevron-left