Bajamos la guardia, nos relajamos, aunque mucho no lo reconozcan. El panorama es muy desalentador, las cifras ya no […]
Bajamos la guardia, nos relajamos, aunque mucho no lo reconozcan. El panorama es muy desalentador, las cifras ya no nos asustan, nos aterran. El estar a punto de no tener camas disponibles, ya ni siquiera en hospitales privados, sino también en los públicos, nos dice que desobedecimos los protocolos mínimos de salud, el uso de cubreboca, el distanciamiento social. La indulgencia de unos se ha vuelto la tragedia de muchos.
Es un hecho que las próximas semanas serán determinantes sobre lo que hagamos o dejemos de hacer para frenar esta grave crisis de salud. Existe una falta de empatía con el personal de salud, médicos, enfermeros, camilleros, afanadores, los cuales se encuentran mermados, diezmados y además bastante defraudados con el comportamiento social.
Las demandas de todo el personal de salud, en diversos medios de comunicación es enérgico y tajante, reducir la movilidad, detener las actividades no esenciales y solo salir cuando sea estrictamente necesario son muy claros. Me llama la atención, que dentro de sus demandas está el llamado a que la autoridad sea rigurosa al momento de aplicar sanciones, las cuales parece no están causando en la ciudadanía que incumple algún cambio de conciencia.
Aquí el punto es, si estarán dispuestas las autoridades estatales y municipales, a aplicar multas a esos desobedientes, o incluso dar marcha atrás y restringir la apertura a giros no esenciales, como salones de eventos, turismo, reuniones sociales mayores, disminuir el pasaje del transporte público a la mitad, postergar misas, funerales, clausurar centros o plazas de esparcimiento por mencionar algunos.
La sociedad civil “organizada” ha estado haciendo diversos esfuerzos para mitigar esta pandemia, pero centrándose en aquellos rangos de edad jóvenes-adultos, donde se están dando los últimos contagios. La campaña #QueNoTeValga de la Mesa de Salud, busca a través de testimonios de personas, crear conciencia. Es un buen ejemplo, y que ahora invita a demás ciudadanos que envíen sus videos para crear una mayor conciencia entre toda la comunidad.
Somos un proyecto del Consejo Cívico de las Instituciones, A.C. que promueve el análisis y la evaluación de indicadores técnicos y de percepción ciudadana que permitan incidir en mejores políticas públicas y mejorar la calidad de vida de la Laguna.