1 de cada 4 Laguneros viven rezagados en educación

En pleno siglo XXI parece increíble que más de 16 mil laguneros no sepan ni leer, ni escribir, siendo […]

Por: Luis Alfredo Medina López
09/07/2021
Compartir:

En pleno siglo XXI parece increíble que más de 16 mil laguneros no sepan ni leer, ni escribir, siendo que una de las grandes promesas de la revolución mexicana hace más de 110 años fue la erradicación del analfabetismo y la ignorancia.

Miles abandonaron la escuela

Más de 59 mil laguneros no pudieron terminar la primaria, abandonando la escuela porque la situación económica en sus hogares los orilló a trabajar y 159 mil laguneros más abandonaron la secundaria por las mismas razones o porque en sus comunidades no existía una escuela cerca a la cual asistir a tomar clases.

En total más de 234 mil laguneros (que representan el 23% de la población mayor a 15 años) vive en rezago educativo, con todo y los problemas que ello implica.

Pocas oportunidades laborales

Y es que, al vivir en rezago educativo, son pocas las oportunidades laborales que se tienen, difícilmente se accede a un trabajo donde se puedan ganar más de dos salarios mínimos al mes o donde te garanticen un servicio médico, golpeando la calidad de vida de las familias que viven en estas condiciones.

Se afirma que la democracia, no florece en la ignorancia, y que ésta última se ha convertido en el problema más grave de nuestro país, pero ¿qué han hecho las autoridades para solucionar este problema?

40% del presupuesto en educación

En Coahuila este año se gastarán $21,281 millones de pesos en educación (40% del presupuesto total del estado) y en Durango se gastarán $11,665 millones de pesos (35% del presupuesto total), esto sin contar los recursos que se les otorgan a las universidades públicas y diversos centros educativos, por lo que es evidente, que el rezago educativo no es por falta de presupuesto, si no por falta de una administración eficiente y voluntad para garantizar este derecho básico a las personas.

No hay pretexto

Noruega, España, Rusia o Polonia han erradicado completamente el analfabetismo, y cabe resaltar que estas naciones no han estado exentas de guerras o crisis económicas en los últimos 100 años al igual que México, la diferencia es que en estos países tienen muy claro que, para alcanzar el desarrollo económico se debe empezar por la educación.

Columna

#AsíVivimos

Participación Ciudadana

Una nueva Ley de Participación Ciudadana

Marco Antonio Zamarripa González
20/07/2023
Finanzas Públicas

Lerdo, entre la deuda pública y los laudos laborales

Luis Alfredo Medina López
28/06/2023

Crecimiento del empleo ¿histórico en la Laguna?

Luis Alfredo Medina López
14/06/2023

Los datos que nos dejaron las elecciones

Marco Antonio Zamarripa González
07/06/2023
Finanzas Públicas

La legitimidad que necesita las instituciones públicas

Marco Antonio Zamarripa González
24/05/2023
1 2 3 29
Observatorio de la Laguna, un proyecto del CCI Laguna2023
| Diseño: Web and Press
chevron-downchevron-left