Blog
Seguridad y Justicia

Se deteriora la percepción de inseguridad en mujeres

Los resultados de la Encuesta de Seguridad Pública Urbana del INEGI, mostró datos reveladores en este último trimestre de […]

Por: Marco Antonio Zamarripa González
27/01/2022
Compartir:

Los resultados de la Encuesta de Seguridad Pública Urbana del INEGI, mostró datos reveladores en este último trimestre de 2021. En La Laguna, el 46.4% de los ciudadanos mayores de 18 años se percibieron inseguros, este dato es un 10% mayor que el trimestre anterior, lo que significa que hubo un deterioro en la percepción, que en términos poblacionales equivale a que 24 mil laguneros vieron modificada su percepción y se sienten más inseguros.

Contraste con el promedio nacional

Este dato contrasta con el promedio nacional, ya que, en el país, el 65.8% de los mexicanos dice sentirse inseguro en su ciudad. Para tratar de entender que alimenta esta percepción, ya sea para sentirse más seguro o inseguro, es importante que analicemos los datos por género, ya que evidentemente una mujer se va a sentir más insegura que un hombre.

Grandes diferencias por género

Los mismos datos de la encuesta de INEGI los desagrega por género, y encontramos una diferencia bastante significativa entre lo que ambos géneros perciben. A nivel nacional, el 60% de los hombres dice sentirse inseguro, mientras que las mujeres el 70%, pero si analizamos los datos de la Laguna, podemos ver que el 34.5% de los hombres se siente inseguro, mientras que en las mujeres es el 57.9%, esto equivale a que hoy en la Laguna más de 250 mil mujeres mayores de 18 años se perciben inseguras.

Violencia familiar; factor en la percepción

La diferencia es sustantiva, casi 25 puntos porcentuales, cuando a nivel nacional esa diferencia es de solo 10 puntos. Ahora bien, en este análisis, podemos suponer que esta percepción en las mujeres pudiera estar relacionada a los altos índices de violencia familiar y de seguridad sexual que ocurren en la región. Recordemos que cada 100 minutos se inicia una carpeta por violencia familiar en la Laguna y cada 36 horas se denuncia una violación simple o equiparada.

Vigilar espacios públicos

Además, los espacios públicos donde dicen sentirse más inseguras las mujeres son el cajero automático y el banco, igual que sucede a nivel nacional, incluso en hombres, pero inmediatamente después viene el parque recreativo y el transporte público. No hay duda, que es urgente atender y garantizar una vida libre de violencia hacia las mujeres, y vigilar más esos espacios donde se sienten más inseguras. Mientras mejoremos eso, la percepción de seguridad seguirá mejorando notablemente.

Seguridad y Justicia

El impacto de la violencia en el sector privado

03 | 11 | 2022
Seguridad y Justicia

2 de cada 3 mexicanos se sienten inseguros

19 | 10 | 2022
1 2 3 28

Columna

#AsíVivimos

Participación Ciudadana

Una nueva Ley de Participación Ciudadana

Marco Antonio Zamarripa González
20/07/2023
Finanzas Públicas

Lerdo, entre la deuda pública y los laudos laborales

Luis Alfredo Medina López
28/06/2023

Crecimiento del empleo ¿histórico en la Laguna?

Luis Alfredo Medina López
14/06/2023

Los datos que nos dejaron las elecciones

Marco Antonio Zamarripa González
07/06/2023
Finanzas Públicas

La legitimidad que necesita las instituciones públicas

Marco Antonio Zamarripa González
24/05/2023
1 2 3 29
Observatorio de la Laguna, un proyecto del CCI Laguna2023
| Diseño: Web and Press
chevron-downchevron-left