Blog
Seguridad y Justicia

2 de cada 3 mexicanos se sienten inseguros

De acuerdo con cifras de la ENSU (Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana) del INEGI, dos de cada tres […]

Por: Marco Antonio Zamarripa González
19/10/2022
Compartir:

De acuerdo con cifras de la ENSU (Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana) del INEGI, dos de cada tres mexicanos mayores de edad se sienten inseguros en sus ciudades. Este dato contrasta con la percepción de seguridad en algunos municipios del estado de Coahuila.

El 43.7% de los laguneros se percibe como inseguro

La Laguna, por ejemplo, aunque contempla los cuatro municipios conurbados arrojó que el 43.7% de los laguneros se percibe como inseguro, en el caso del municipio de Saltillo, solamente el 25.8% mencionó esa percepción de inseguridad, pero destaca el caso de Piedras Negras con tan solo el 23.8% de su población adulta que siente miedo de vivir en su ciudad. Estos últimos dos municipios ocupan el séptimo y tercer lugar a nivel nacional con mejor percepción de seguridad.

Grandes diferencias de percepción entre hombres y mujeres

Esta encuesta separó la percepción de inseguridad por sexo a nivel nacional, la cual fue mayor en el caso de las mujeres con 70.5%, mientras que en los hombres fue de 57.2%, es decir, la diferencia fue de 13 puntos porcentuales, sin embargo, en el caso de la Laguna este indicador es más grave aún, ya que, en el caso de las mujeres, manifestaron sentirse inseguras el 58.6%, mientras que en el caso de los hombres fue el 28.9%, una diferencia de más de 50 puntos porcentuales.

Las mujeres se sienten más inseguras son la escuela y el trabajo

Podemos decir, que por cada hombre que se siente inseguro, hay dos mujeres que se perciben igual. Los espacios donde la mujer en la Laguna se siente más insegura son, la escuela en un 89.7%, el trabajo en un 87.7% y la casa en un 86.2%.

Es difícil de entender, como una mujer puede sentirse insegura en la escuela, o en su trabajo, sobre todo porque son espacios donde pasan la mayor parte de su tiempo. En el caso de que en casa se sientan también inseguras, puede obedecer a los altos índices de violencia familiar que se registran en la región, donde se inician dieciséis carpetas de investigación diariamente.

1 de 4 laguneros ve efectividad del gobierno

Otro dato interesante, son las expectativas que los ciudadanos tienen sobre si las condiciones de seguridad mejorarán o seguirán igual de bien, y donde el 55.3% de los laguneros consideró que, si mejorará, sin embargo, este dato se deterioró 5% respecto al trimestre anterior. Como dato final, solo uno de cada cuatro laguneros, considera a su gobierno efectivo para resolver las problemáticas de la ciudad.

Seguridad y Justicia

El impacto de la violencia en el sector privado

03 | 11 | 2022
Seguridad y Justicia

Percepción de Seguridad Pública

18 | 10 | 2022
1 2 3 28

Columna

#AsíVivimos

Salud

Depresión: la pandemia silenciosa

Luis Alfredo Medina López
12/01/2023
Economía

Panorama económico en 2023

admin
30/12/2022
Empleo

¿Por qué los jóvenes renuncian a sus empleos?

Luis Alfredo Medina López
15/12/2022
Finanzas Públicas

Índice de Cabildo abierto, el Cabildómetro

Marco Antonio Zamarripa González
30/11/2022
Participación Ciudadana

Inadmisible la desafección por la democracia

Marco Antonio Zamarripa González
23/11/2022
1 2 3 27
Observatorio de la Laguna, un proyecto del CCI Laguna2023
| Diseño: Web and Press
chevron-downchevron-left