Blog
Finanzas Públicas

Índice de Cabildo abierto, el Cabildómetro

La alianza nacional Regidor MX, compuesta por catorce organizaciones de la sociedad civil en doce estados del país, presentaron […]

Por: Marco Antonio Zamarripa González
30/11/2022
Compartir:

La alianza nacional Regidor MX, compuesta por catorce organizaciones de la sociedad civil en doce estados del país, presentaron este índice de evaluación, que analiza entre varios aspectos el grado de apertura a la participación ciudadana en los Cabildos y sus comisiones edilicias.

Distanciamiento entre representantes y representados

En este ejercicio, se evaluaron 21 municipios, entre ellos los de la zona metropolitana de la laguna. La evaluación en general dejó mucho que desear y evidenció una vez más el distanciamiento entre representantes y representados, así como la falta de espacios a la participación de ciudadanos.

Consideraciones

Algunos de los indicadores que se consideraron fueron, si las sesiones de cabildo y de comisión eran públicas, si existía un calendario de sesiones público, si con antelación se informaba de la convocatoria de sesiones, si se daba a conocer previo a las sesiones el orden del día, si se transmitían las sesiones por internet, así como si existía la participación ciudadana con voz en el cabildo.

Aprobaron solo 2 de 21

Lamentablemente, solo 2 de los 21 municipios evaluados tuvieron una calificación digamos aprobatoria, pues obtuvieron apenas arriba de 0.6 en una escala de 0 a 1, siendo 1 la mejor calificación. Estos fueron, Juárez con 0.70 y Chihuahua con 0.63.

De la ZML Torreón

En cuanto a los municipios de la zona metropolitana, Torreón obtuvo una calificación de 0.38, le siguió Gómez Palacio con una calificación de 0.28, después Lerdo con 0.19 y por último Matamoros con un patético cero, es decir, que no cumplió con ninguno de los indicadores evaluados, ni para las sesiones de cabildo, ni para las sesiones de comisión. Matamoros ocupó el último lugar de los 21 municipios y fue el único municipio que registró cero.

Se impide la transparencia

Es lamentable, que, en este país, la mayoría de los casi 2,500 municipios que existen, se impida sistemáticamente la transparencia, en términos de conocer las decisiones que se toman en los cabildos, lo que sucede al interior, y poder así participar también en la solución de los problemas. Es importante dialogar y reflexionar sobre la imperiosa necesidad de rediseñar al municipio, de abrirlos a la participación ciudadana como un derecho humano, así como mejorar la representación popular, a través de la elección directa de los regidores, fuera de planillas. #así vivimos.

Finanzas Públicas

Durango, en números rojos

22 | 09 | 2022
Finanzas Públicas

Cabildo ¿abierto?

15 | 09 | 2022
1 2 3 26

Columna

#AsíVivimos

Salud

Depresión: la pandemia silenciosa

Luis Alfredo Medina López
12/01/2023
Economía

Panorama económico en 2023

admin
30/12/2022
Empleo

¿Por qué los jóvenes renuncian a sus empleos?

Luis Alfredo Medina López
15/12/2022
Participación Ciudadana

Inadmisible la desafección por la democracia

Marco Antonio Zamarripa González
23/11/2022
Salud

Diabetes, la pandemia silenciosa

Luis Alfredo Medina López
16/11/2022
1 2 3 27
Observatorio de la Laguna, un proyecto del CCI Laguna2023
| Diseño: Web and Press
chevron-downchevron-left