Ante la masacre de 5 jóvenes en Lagos de Moreno, Jalisco hoy una gran parte de la sociedad mexicana […]
Ante la masacre de 5 jóvenes en Lagos de Moreno, Jalisco hoy una gran parte de la sociedad mexicana está indignada por el alto grado de violencia que hemos alcanzado como país y paradójicamente otra parte de la sociedad pareciera que ya normalizó las noticias que hablan sobre los asesinatos que se expanden a lo largo y ancho del país, al grado de que hoy nuestros jóvenes crecen cantando narcocorridos y viendo series que engrandecen la violencia como forma de vida.
Lo que muchos de esos jóvenes no saben, es que, en los últimos 5 años, la ola de violencia generalizada en este país ha cobrado la vida de 178 mil personas, de los cuales 64 mil eran jóvenes que tenían entre 15 y 29 años… por lo que 1 de cada 3 asesinatos en México tuvo como víctima a una persona que tenía toda una vida por delante.
Tan solo en 2022, fueron asesinados 11,157 jóvenes, de los cuales 9,742 (87%) fueron hombres y 1,414 (13%) fueron mujeres…
Es preocupante que en México cada día 31 jóvenes sean asesinados, pero es más preocupante aun que el gobierno en lugar de hacerle frente a esta situación evada la realidad y trate de distraer la atención mediática cada que ocurren estos actos de barbarie, sin importarles el dolor y sufrimiento de las familias que han perdido a un hijo o a un hermano.
La publicidad oficialista se ampara diciendo que se están atendiendo los problemas de raíz, buscando que cada vez menos jóvenes caigan en las redes del crimen organizado, pero lo que no dicen es que de acuerdo a las cifras reportadas por los centros de rehabilitación no gubernamentales, cada vez hay más jóvenes que caen en la drogadicción a causa del cristal… tan solo en el año 2021 de las 86,572 personas que buscaron ayuda el 50% eran jóvenes, y más de la mitad de ellos terminaron anexados a causa del consumo de esta droga, que ha se ha convertido en la más consumida y la que más muertes a temprana edad ha provocado.
Hoy más que nunca debemos exigirle a nuestras autoridades que impulsen políticas que resuelvan de manera efectiva este problema, necesitamos gobernantes que piensen más en las siguientes generaciones y no en las próximas elecciones, que sepan que los jóvenes no solo sirven para agitar la matraca y ponerse las botargas durante las campañas electorales, debemos recordarles que son seres humanos y que ellos son el futuro de este país, que apostarles a ellos es apostarle al futuro de la patria, porque si queremos un México en paz, debemos darles un lugar seguro donde crecer a nuestros niños y jóvenes, debemos al menos, garantizarles la vida…
Somos un proyecto del Consejo Cívico de las Instituciones, A.C. que promueve el análisis y la evaluación de indicadores técnicos y de percepción ciudadana que permitan incidir en mejores políticas públicas y mejorar la calidad de vida de la Laguna.