¡Ya llegaron las graduaciones! Y con ellas, la emoción de ver a las futuras generaciones terminar una etapa más […]
¡Ya llegaron las graduaciones! Y con ellas, la emoción de ver a las futuras generaciones terminar una etapa más de su formación, acercándose cada vez más a su anhelado sueño de convertirse en profesionistas exitosos.
Pero… ¿Todos los niños que entran a la primaria podrán terminar una carrera universitaria el día de mañana? Los datos indican que desafortunadamente no… y es que en el último estudio sobre la educación que realizamos en el CCI Laguna, encontramos que en el año 2005 entraron a 1° de primaria 25,258 niños, de los cuales solo pudieron concluir 6° año un total de 24,536, es decir que por cada 100 niños que entraron a primaria sólo 97 pudieron salir, y ya en el año 2011 de esa cohorte generacional solo 23,927 entrarán a secundaria, de los cuales 20,139 (ahora adolescentes) pudieron terminar su educación básica… en este punto, de los 100 los que iniciaron, 20 ya se habían quedado en el camino.
Más preocupante se vuelve la situación en su paso por la educación media superior, ya que de los que lograron entrar una prepa o bachillerato técnico, solamente 14,629 podrán salir, en términos prácticos ya suman 54 de los 100 (ahora jóvenes) que abandonaron la escuela por diversas razones y solamente 46 podrán ingresar a una universidad.
Ya en el año 2017 un total de 11,663 jóvenes pasaron su examen de admisión y se disponen a dar el último paso de su formación, sin embargo, en ese transcurso solamente 8,357 estudiantes podrán convertirse en profesionistas en el año 2022… por lo que de los 100 niños solo 33 pudieron cumplir su sueño de convertirse en médicos, arquitectos, abogados, ingenieros o maestros… mientras que 77 no.
¿Qué pasó con los demás niños y sus sueños de ser profesionistas? La falta de recursos económicos impidió que pudieran concluir sus estudios, muchos de ellos dejaron la escuela para trabajar y ayudar en el gasto del hogar, otros cayeron en las adicciones y hoy se encuentran anexados o presos, otros no pudieron con la carga de materias que un obsoleto sistema educativo arrojó sobre sus espaldas y frente la indiferencia de unos cuantos maestros, prefirieron tirar la toalla porque no hubo espacio para poder regularizarse o ponerse al corriente.
En medio de la celebración, también es importante reflexionar… ¿Por qué si cada año el gobierno gasta tanto en becas y educación, solo una tercera parte de nuestros niños puede hacer sus sueños realidad? Quizás la respuesta la tengamos en frente, pero no queremos abrir nuestros ojos a la verdad.
Somos un proyecto del Consejo Cívico de las Instituciones, A.C. que promueve el análisis y la evaluación de indicadores técnicos y de percepción ciudadana que permitan incidir en mejores políticas públicas y mejorar la calidad de vida de la Laguna.