Blog
Seguridad y Justicia

La nueva cara de la extorsión en Durango

Está por aprobarse en México la Ley General para el Combate a la Extorsión, un esfuerzo urgente a uno […]

Por: Marco Antonio Zamarripa González
04/11/2025
Compartir:

Está por aprobarse en México la Ley General para el Combate a la Extorsión, un esfuerzo urgente a uno de los delitos que más daño ha causado al país. Sin embargo, mientras se discute el marco legal, surgen nuevas modalidades de extorsión que no siempre encajan en las definiciones tradicionales, pero que producen el mismo efecto devastador. El control coercitivo de la economía local y la pérdida de libertad para producir, vender o comercializar.

Nuevas formas de control económico

Ya no se trata solo de cobrar por dejar trabajar, sino de imponer quién compra, quién vende y a qué precio. En el estado de Durango, se siguen documentando casos, denunciados ya públicamente, sobre presiones para vender a un solo comprador, a precios fijados por intermediarios que buscan monopolizar diferentes tipos de negocios bajo amenazas. En este escenario, la lógica es la misma, “o vendes como te digo, o no vendes”.

Extorsión sin armas, pero con miedo

Estas prácticas pueden no parecer extorsión en el sentido clásico, no hay una pistola, ni un cobro directo, pero sí hay coerción y miedo. Se trata de una modalidad de extorsión económica, donde el control del mercado sustituye a la violencia explícita, donde el silencio, la impunidad y en ocasiones el contubernio de autoridades mantienen el ciclo funcionando.

Impunidad y estructura corrupta

No se necesita un arma para someter a un productor o comerciante; basta con una estructura corrupta que permita que las amenazas circulen impunemente. Esta forma de control, encarece los precios y castiga al consumidor.

Consecuencias para el mercado y el Estado

Cuando un grupo criminal, o incluso un grupo de interés con respaldo político, impone quién compra y a cuánto, el mercado deja de ser libre y se convierte en un mecanismo de sometimiento. El productor pierde capacidad de decisión, el consumidor paga más y el Estado pierde autoridad.

Un llamado a los legisladores

Por eso, hago un llamado a la cámara de senadores y de diputados, para que amplien su mirada más allá del cobro de piso, y considerar estas formas de extorsión, porque los delitos no se combaten solo con fuerza e inteligencia, también con leyes precisas y claras, que no dejen espacios a la impunidad.

Extorsión disfrazada de acuerdos

Las amenazas no siempre llegan con una llamada o un arma: a veces vienen disfrazadas de “acuerdos comerciales” o de “condiciones del mercado”. El resultado es el mismo, si una persona o empresa opera bajo temor o coerción, entonces hablamos de extorsión.

Responsabilidad de las autoridades

De igual forma, si un funcionario permite, tolera o encubre estas prácticas, debe ser sancionado con la misma severidad que quien extorsiona.

Recuperar la libertad económica

Ni en Durango, ni en el país basta con perseguir al delincuente; urge desmantelar las redes que capturan mercados enteros bajo amenaza. La extorsión no solo roba dinero, roba libertad, roba confianza y roba futuro. Si permitimos que los criminales decidan qué se produce, quién lo vende y a qué precio, habremos perdido el control de nuestra economía y también de nuestra dignidad.

Participación Ciudadana, Seguridad y Justicia

Culiacán: la esperanza que no se rinde

22 | 10 | 2025
1 2 3 31

Columna

#AsíVivimos

Participación Ciudadana, Seguridad y Justicia

Culiacán: la esperanza que no se rinde

Marco Antonio Zamarripa González
22/10/2025
Desarrollo Urbano

En 10 años se duplican los vehículos circulando en la Laguna…

Luis Alfredo Medina López
16/10/2025
Así Vivimos

La necesidad de una comunicación clara en seguridad

Marco Antonio Zamarripa González
09/10/2025
Educación

Jóvenes líderes: la revolución actual 

César Rodriguez
16/08/2025
1 2 3 36
Observatorio de la Laguna, un proyecto del CCI Laguna2025
| Diseño: Web and Press
chevron-downchevron-left