Publicaciones
Seguridad y Justicia

Reporte sobre Percepción de Seguridad en La Laguna | 3er Trimestre 2025

En septiembre de 2025, la percepción de inseguridad a nivel nacional alcanzó 63.0%. En La Laguna fue de 48.8% […]

Por: Observatorio de La Laguna
24/10/2025
Compartir:

En septiembre de 2025, la percepción de inseguridad a nivel nacional alcanzó 63.0%. En La Laguna fue de 48.8% y en Torreón de 43.4%. El trimestre mostró dinámicas contrastantes: mientras la región Laguna retrocedió, Torreón rompió una racha negativa y mejoró ligeramente. Estos resultados ayudan a leer el pulso ciudadano y orientar prioridades públicas.[1]

Panorama

A nivel país, la sensación de inseguridad se mantiene alta. En el ranking nacional, Torreón se ubicó en el puesto 16 al mejorar cinco lugares, en tanto que La Laguna cayó al 26, ocho posiciones abajo.

Laguna en alza

La Laguna registró su nivel más alto de inseguridad de los últimos años, con un aumento de 6.3 puntos porcentuales frente al trimestre previo. Este repunte contrasta con periodos recientes de relativa estabilidad.

Torreón mejora

Por su parte, Torreón logró un ligero descenso tras dos trimestres al alza. Aunque la mejora es menor a un punto porcentual, su avance en el ranking nacional sugiere mejores condiciones relativas frente a otras ciudades.

Brecha por sexo

En La Laguna persiste una brecha: las mujeres reportan niveles de inseguridad más altos que los hombres. La tendencia trimestral muestra que ambos grupos aumentaron, pero con mayor intensidad entre mujeres.

Espacios de riesgo

Asimismo, la ciudadanía se siente más insegura en cajeros, calles y transporte público. En cambio, el automóvil y centros comerciales concentran menores porcentajes de sensación de riesgo, aunque no están exentos.

Problemas urbanos

Además de la delincuencia, las y los laguneros señalan baches, fallas de agua potable, alumbrado y drenaje como problemas críticos. Estos servicios básicos influyen en la percepción de seguridad del entorno.[1]

Desempeño institucional

En términos de efectividad percibida, Marina y Ejército encabezan la valoración ciudadana, seguidos por Guardia Nacional. Las policías estatal y municipal presentan niveles inferiores de desempeño, lo que demanda refuerzo operativo y de proximidad.

Confianza y expectativas

La región se encuentra dividida: 50% cree que la delincuencia mejorará o seguirá igual de bien y 50% que empeorará o seguirá igual de mal. Esta paridad refleja incertidumbre y la necesidad de resultados visibles.

Cambios de hábitos

Por temor a la delincuencia, muchas personas restringen que menores salgan solos, evitan llevar objetos de valor y reducen caminatas nocturnas en su entorno inmediato. Estos costos sociales impactan la vida cotidiana.

Qué sigue

Para recuperar confianza, conviene focalizar acciones en espacios de mayor riesgo percibido, atender rezagos urbanos que agravan la sensación de inseguridad y fortalecer a las policías locales con estrategias de proximidad e inteligencia.

Participación Ciudadana, Seguridad y Justicia

Culiacán: la esperanza que no se rinde

22 | 10 | 2025
1 2 3 31
Observatorio de la Laguna, un proyecto del CCI Laguna2025
| Diseño: Web and Press
chevron-downchevron-left