Publicaciones
Seguridad y Justicia

Reporte sobre Percepción de Seguridad en La Laguna | 1º Semestre 2025

La percepción de seguridad en La Laguna durante el primer semestre de 2025 muestra tendencias significativas que merecen un […]

Por: Observatorio de La Laguna
25/07/2025
Compartir:

La percepción de seguridad en La Laguna durante el primer semestre de 2025 muestra tendencias significativas que merecen un análisis detallado. Este reporte examina los resultados más relevantes, comparando los datos con periodos anteriores y otras regiones del país, para proporcionar una visión integral sobre cómo los ciudadanos perciben la seguridad en su entorno.

Panorama general

Actualmente, el 42.5% de la población de La Laguna se siente insegura en su ciudad, según los datos recopilados hasta junio de 2025. En comparación, Torreón registra un porcentaje ligeramente superior con 44.3%, mientras que el promedio nacional alcanza un preocupante 63.2%. Notablemente, estos indicadores posicionan a La Laguna en el lugar #18 en percepción de seguridad a nivel nacional, habiendo avanzado 5 puestos, mientras que Torreón se ubica en el puesto #21, retrocediendo una posición.

Diferencias por género

Indudablemente, existen disparidades significativas en la percepción de seguridad entre hombres y mujeres. Para el segundo trimestre de 2025, el 37.8% de los hombres manifestó sentirse inseguro, mientras que esta cifra se eleva al 45.0% en el caso de las mujeres. Esta diferencia de más de 7 puntos porcentuales refleja una realidad persistente: las mujeres continúan sintiéndose más vulnerables en los espacios públicos.

Espacios de inseguridad

Particularmente, los cajeros automáticos se perciben como los espacios más inseguros en La Laguna, con un 64.4% de los adultos manifestando temor en estos lugares. Le siguen las calles con 58.8%, el transporte público con 45.3% y las carreteras con 42.5%. Cabe destacar que, en casi todos los espacios evaluados, Torreón presenta porcentajes de inseguridad ligeramente menores que el promedio de La Laguna, excepto en parques y automóviles.

Problemáticas urbanas

Sorprendentemente, la delincuencia no encabeza la lista de preocupaciones ciudadanas. Los problemas más importantes identificados por los habitantes de La Laguna son la recolección de basura (87.7%) y las deficiencias en hospitales (56.3%), mientras que la delincuencia ocupa el tercer lugar con 52.6%. En Torreón, el panorama es similar, con la recolección de basura (82.5%) y la delincuencia (76.7%) como principales preocupaciones.

Confianza institucional

Evidentemente, la confianza en las autoridades de seguridad varía considerablemente según la institución. La Marina goza de la mayor confianza en La Laguna con 91.1%, seguida por el Ejército con 88.8%. En contraste, la Policía Municipal recibe la menor confianza con solo 60.7%, aunque este porcentaje es superior al promedio nacional de 52.4%. El histórico muestra una tendencia general al alza en la confianza hacia todas las instituciones durante los últimos trimestres.

Delitos y conductas antisociales

Frecuentemente, los ciudadanos de La Laguna atestiguan diversas conductas antisociales. El consumo de alcohol en las calles (41.7%), disparos frecuentes con armas (39.6%), venta o consumo de drogas (36.2%), vandalismo (29.9%) y robos o asaltos (11.3%) son las situaciones más reportadas. Estos porcentajes son relativamente similares entre La Laguna y Torreón específicamente.

Expectativas futuras

Lamentablemente, el panorama futuro no parece optimista según la percepción ciudadana. El 60.7% de los habitantes de La Laguna considera que la delincuencia empeorará o seguirá igual de mal, mientras que solo el 39.3% cree que mejorará o seguirá igual de bien. En Torreón, esta visión pesimista es compartida por el 59.8% de la población.

Corrupción y contacto con autoridades

Además, el 17.6% de los adultos en La Laguna tuvo contacto con alguna autoridad de seguridad pública durante el periodo estudiado, cifra inferior al 20.5% nacional. Entre quienes tuvieron este contacto, el 50.8% reportó haber experimentado algún acto de corrupción, porcentaje superior al 47.4% registrado específicamente en Torreón.

Acoso y violencia sexual

Desafortunadamente, el 10.8% de la población adulta en La Laguna ha enfrentado situaciones de acoso y/o violencia sexual, con una marcada diferencia de género: 15.9% en mujeres frente a 7.6% en hombres. Estos porcentajes, aunque preocupantes, son inferiores al promedio nacional de 22.6%.

Cambios de hábitos

Finalmente, el temor a la delincuencia ha provocado cambios significativos en los hábitos cotidianos. El 47.7% de los adultos en La Laguna ha dejado de caminar de noche en los alrededores de su vivienda, el 30.1% evita llevar cosas de valor y el 27.5% no permite que los menores salgan solos. Estos porcentajes son considerablemente menores que el promedio nacional, lo que refleja una percepción de seguridad relativamente mejor que en otras regiones del país.

Conclusión

Sin duda, los resultados del primer semestre de 2025 muestran avances significativos en La Laguna respecto a la percepción de seguridad, posicionándose mejor que el promedio nacional en casi todos los indicadores. Sin embargo, persisten retos importantes, especialmente en la confianza hacia la policía municipal, la expectativa de evolución de la delincuencia y las experiencias de corrupción.

Como laguneros, estos datos nos invitan a reflexionar sobre el camino recorrido y los desafíos pendientes. Cada uno de nosotros tiene una experiencia personal con la seguridad que va más allá de las estadísticas. Quizás has notado mejoras en tu colonia o tal vez sigues sintiendo temor al caminar por ciertas calles. Lo importante es que mantengamos un diálogo abierto sobre estos temas y trabajemos juntos, ciudadanos y autoridades, para construir la ciudad segura que todos merecemos.

¿Te identificas con estos resultados? ¿Tu percepción personal coincide con lo que muestran las estadísticas? Te invitamos a compartir tu experiencia y a seguir participando activamente en la construcción de una Laguna más segura para todos.

Observatorio de la Laguna, un proyecto del CCI Laguna2025
| Diseño: Web and Press
chevron-downchevron-left