Más allá del Reto Anticorrupción

El reto de los 100 días que se está implementando en el Sistema Estatal Anticorrupción de Coahuila (SEAC) a […]

Por: Marco Antonio Zamarripa González
13/06/2019
Compartir:

El reto de los 100 días que se está implementando en el Sistema Estatal Anticorrupción de Coahuila (SEAC) a iniciativa del Consejo de Participación Ciudadana y bajo la metodología del Instituto de Resultados Rápidos (IRR) pronto llegará a su conclusión.

Tiempos de respuesta

Este reto aspira entre otras cosas a mejorar los tiempos de respuesta del propio sistema a los delitos por hechos de corrupción, judicializar más carpetas y concluir más asuntos, así como mejorar la resolución de faltas administrativas graves y no graves de funcionarios públicos.

Del reto a algo permanente

Si bien es la primera vez que se aplica este reto a nivel mundial por el IRR, la pregunta gira en torno a lo que debe suceder una vez terminado dicho reto. Creo que esto, va más allá del reto simplemente, se trata de atender, investigar y subsanar la ausencia de consecuencias y sanciones a quienes comenten un delito relacionado con la corrupción en sus diferentes modalidades y como hacer del reto y de las acciones que se implementaron en esos cien días algo permanente.

Una forma de trabajo

Las instituciones que conforman el SEAC encargadas de investigar, perseguir y castigar a los corruptos en el Estado parecen seguir estando en deuda con los coahuilenses. La realidad es que se espera mucho de ellas, pues no debería ser un reto, o un desafío, debe ser una forma de trabajo cotidiana, del deber ser.

Espacios que se escuchen

Los organismos de la sociedad civil que fuimos invitados a participar en el reto como el caso del Consejo Cívico de Instituciones de la Laguna, no es con la intención de darle legitimidad al proceso, si no, encontrar espacios dentro del SEAC donde se escuchen a los ciudadanos, ya sea para impulsar reformas, promover soluciones innovadoras a la detección, pero sobre todo que se logre institucionalizar el combate a la corrupción, que se construyan firmes andamios que garanticen el correcto funcionamiento del sistema, para con mayor razón desde la sociedad civil difundir y hacer visible el fruto del trabajo entre sociedad y gobierno.

Para restaurar la confianza de los ciudadanos, hagamos de esto un pacto permanente de coordinación, haciendo que sucedan cosas: sanciones, castigos, reparación del daño y hasta inhabilitaciones. No es un reto de cien días, es un reto eterno. #Asívivimos.

Columna

#AsíVivimos

Salud

Depresión: la pandemia silenciosa

Luis Alfredo Medina López
12/01/2023
Economía

Panorama económico en 2023

admin
30/12/2022
Empleo

¿Por qué los jóvenes renuncian a sus empleos?

Luis Alfredo Medina López
15/12/2022
Finanzas Públicas

Índice de Cabildo abierto, el Cabildómetro

Marco Antonio Zamarripa González
30/11/2022
Participación Ciudadana

Inadmisible la desafección por la democracia

Marco Antonio Zamarripa González
23/11/2022
1 2 3 27
Observatorio de la Laguna, un proyecto del CCI Laguna2023
| Diseño: Web and Press
chevron-downchevron-left