Un alto a los Feminicidios

Frases como “Ni una más”, “Nos están matando”, “No quiero que me maten”… han sido cada vez más recurrentes […]

Por: Marco Antonio Zamarripa González
23/08/2019
Compartir:

Frases como “Ni una más”, “Nos están matando”, “No quiero que me maten”… han sido cada vez más recurrentes en nuestra vida cotidiana. En 2018 se registraron 880 Feminicidios en este país, y en los primeros siete meses de este 2019 se lleva un registro de 540. De seguir con esta tendencia, podemos esperar superar la cantidad de feminicidios de 2018.

Entidades con AVG

Un problema creciente, que a pesar de emitirse las declaratorias de violencia de género no ha disminuido su manifestación. En la actualidad existen 18 Entidades Federativas que cuentan con la Alerta de Violencia de Género (AVG), sin embargo, esto no ha detenido los casos de feminicidio.

Uso de recursos no ha sido suficiente

Las declaratorias de violencia de género suponen la implementación de acciones de atención, de prevención, de investigación y sanción, con el uso de recursos federales a las Entidades, no obstante, según cifras de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) este fenómeno no cesa, incluso sigue aumentando. Suponemos entonces que los recursos no han sido factor para erradicar esta violencia, incluso no se tienen claros los objetivos, el costo de cada acción implementada y sobre todo la medición de su impacto social y el acceso a la justicia, que puede medirse al menos con el número de casos judicializados por Feminicidio.

Al alza los casos en Coahuila

En Coahuila se registraron solo 12 casos en todo el 2018, mientras que en los primeros siete meses de 2019 van contabilizados 19 casos, lo que significaría que para el cierre de este año posiblemente se duplique esta cifra.

Zona Metropolitana con la mayoría de los casos

Curiosamente los municipios de la Zona Metropolitana de la Laguna de Coahuila han concentrado históricamente el 45% de todos los casos presentados en el Estado, mientras que ni en Coahuila ni en estos municipios se ha dado la declaratoria de la AVG, pues se han cumplido las observaciones de la CONAVIM para garantizar una vida libre de violencia de género.

La impunidad alcanza 95%

Lo cierto es que cada 10 horas se registra un feminicidio en este país y se estima que el 95% de estos casos quedan impunes. No debemos descuidar los casos de violencia familiar que han ido en aumento, pues su manifestación puede ser el principio de la violencia más cruel contra la mujer. #Asívivimos.

Columna

#AsíVivimos

Salud

Depresión: la pandemia silenciosa

Luis Alfredo Medina López
12/01/2023
Economía

Panorama económico en 2023

admin
30/12/2022
Empleo

¿Por qué los jóvenes renuncian a sus empleos?

Luis Alfredo Medina López
15/12/2022
Finanzas Públicas

Índice de Cabildo abierto, el Cabildómetro

Marco Antonio Zamarripa González
30/11/2022
Participación Ciudadana

Inadmisible la desafección por la democracia

Marco Antonio Zamarripa González
23/11/2022
1 2 3 27
Observatorio de la Laguna, un proyecto del CCI Laguna2023
| Diseño: Web and Press
chevron-downchevron-left