¿Percepción o Realidad?

Los datos publicados por el INEGI a través de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública […]

Por: David Ruelas Sarmiento
25/09/2019
Compartir:

Los datos publicados por el INEGI a través de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública 2019 (ENVIPE), confirman que la inseguridad continúa siendo uno de los problemas que más aqueja a los laguneros.

Casi 300 mil delitos en 2018

De acuerdo con los datos de la ENVIPE, durante 2018 se cometieron 299 mil 022 delitos en la ZML, de los cuales el 19 por ciento corresponde al delito de fraude, seguido del robo o asalto en calle o transporte público (17.2 por ciento) y el robo total o parcial de vehículo (15.7 por ciento). Esto se traduce en que 1 de cada 3 hogares de la ZML fueron víctimas de por lo menos algún delito.

Desconfianza para denunciar

A pesar de ello, 9 de cada 10 delitos no fueron denunciados ante la autoridad correspondiente. Destaca la pérdida de tiempo y la desconfianza en las instituciones como los principales motivos para no denunciar.

9 de cada 10 confían en el ejército

Respecto al grado de confianza que tienen los ciudadanos en las instituciones encargadas de la seguridad pública encontramos diferencias muy significativas. Mientras que 9 de cada 10 laguneros confía plenamente en el ejército y la marina, solo 5 de cada 10 confían en las policías estatal y municipal.

Espacios públicos con mayor percepción de inseguridad

Todos estos factores impactan significativamente en la percepción de inseguridad, ya que el 62.2 por ciento de los ciudadanos en la ZML se sienten inseguros, siendo el cajero automático (78 por ciento), la calle (6.6 por ciento), el transporte público (62.4 por ciento) y el banco (62.2 por ciento), los espacios públicos con mayor percepción de inseguridad.

Ciertamente, para algunos, percepción no es igual a realidad, sin embargo, la experiencia cotidiana y los hechos delictivos ocurridos en nuestro entorno impactan directamente en nuestra sensación de inseguridad.

Es de suma importancia fortalecer a las instituciones encargadas de la seguridad, ya que son quienes establecen contacto directo con los ciudadanos.

Mejoramiento policial permitiría alentar la denuncia

Robustecer la cultura de la denuncia a través del mejoramiento de las capacidades policiacas es un camino que llevará tiempo pero que parece ser una buena vía para restablecer la confianza en las instituciones y de ese modo disminuir la cifra negra.

Columna

#AsíVivimos

Salud

Depresión: la pandemia silenciosa

Luis Alfredo Medina López
12/01/2023
Economía

Panorama económico en 2023

admin
30/12/2022
Empleo

¿Por qué los jóvenes renuncian a sus empleos?

Luis Alfredo Medina López
15/12/2022
Finanzas Públicas

Índice de Cabildo abierto, el Cabildómetro

Marco Antonio Zamarripa González
30/11/2022
Participación Ciudadana

Inadmisible la desafección por la democracia

Marco Antonio Zamarripa González
23/11/2022
1 2 3 27
Observatorio de la Laguna, un proyecto del CCI Laguna2023
| Diseño: Web and Press
chevron-downchevron-left