Diferencias entre la educación privada y la pública

En Torreón existen actualmente 137 escuelas secundarias, donde 3 mil maestros dan clases a más de 35 mil alumnos […]

Por: Luis Alfredo Medina López
03/10/2019
Compartir:

En Torreón existen actualmente 137 escuelas secundarias, donde 3 mil maestros dan clases a más de 35 mil alumnos diariamente, sin embargo, la realidad académica y socioeconómica de cada centro educativo tiene diferencias muy marcadas.

Carencias en instalaciones definen desventaja

En algunas escuelas públicas existen carencias que van desde aulas sin aire acondicionado, baños en pésimas condiciones y bebederos sin agua, aunado a esto muchos alumnos no cuentan con acceso a tecnología o libros de apoyo que les permita reforzar los conocimientos vistos en clase, por lo que quedan en cierta desventaja frente a algunas escuelas particulares.

Cantidad de alumnos por aula, un factor clave

La preparación de los maestros y el número de alumnos en el aula son factores clave para el desarrollo de las habilidades de los jóvenes, sin embargo, muchas de las veces se convierten en un factor negativo para ambos sistemas.

Indicadores de calidad, no favorecen a la región

Los resultados de la prueba PLANEA, criticada por muchos y aceptada por otros, son el único indicador que, hasta el momento, nos permite evaluar la calidad de la educación de manera comparativa e histórica, indicador que desgraciadamente no ha favorecido mucho a nuestra ciudad.

Marcada diferencia en secundarias

En la prueba de lenguaje y comunicación aplicada a secundarias públicas (prueba que evalúa los conocimientos básicos de comprensión, análisis y conocimiento de nuestra lengua materna) el 42.6% de los alumnos reprobaron, mientras que el nivel de reprobación de las secundarias privadas fue del 15.4%.

En el caso de la prueba de matemáticas, el 74.3% de los alumnos de las secundarias públicas reprobaron el examen, mientras que en las privadas el 39.2% reprobó.

Y el problema no termina ahí, ya que al pasar a la preparatoria los alumnos siguen presentando el mismo nivel de reprobación, problema que se viene arrastrando desde la primaria y que, a pesar de las múltiples reformas educativas, no se logra corregir.

Rezago educativo debe empezar a superarse

Mucho falta para que podamos alcanzar el nivel de excelencia educativa de países como Finlandia o Japón, sin embargo México no puede seguirse quedando rezagado, es deber de los padres y los maestros, frente a la indiferencia de las autoridades, impulsar desde el hogar y el aula acciones que permitan reforzar el conocimiento de nuestros jóvenes.

Columna

#AsíVivimos

Salud

Depresión: la pandemia silenciosa

Luis Alfredo Medina López
12/01/2023
Economía

Panorama económico en 2023

admin
30/12/2022
Empleo

¿Por qué los jóvenes renuncian a sus empleos?

Luis Alfredo Medina López
15/12/2022
Finanzas Públicas

Índice de Cabildo abierto, el Cabildómetro

Marco Antonio Zamarripa González
30/11/2022
Participación Ciudadana

Inadmisible la desafección por la democracia

Marco Antonio Zamarripa González
23/11/2022
1 2 3 27
Observatorio de la Laguna, un proyecto del CCI Laguna2023
| Diseño: Web and Press
chevron-downchevron-left