Blog
Salud

Esto no se acaba, hasta que se acaba

La popular frase del cátcher de los Yankees de Nueva York, Yogi Berra, allá por los años 50, nos […]

Por: Marco Antonio Zamarripa González
12/01/2022
Compartir:

La popular frase del cátcher de los Yankees de Nueva York, Yogi Berra, allá por los años 50, nos hace mucho sentido en estos días. Esa expresión, más usada en contiendas deportivas, nos dice que hay que esperar, a no dar nada por terminado, a no darnos por vencidos, puesto que las cosas pueden cambiar súbitamente, he ahí la pandemia.

Alguien cercano contagiado

Yo creo que todos ahorita tenemos a alguien cercano contagiado por COVID, o algunos están positivos, y les aseguro que no es algo que deseáramos. Muchas y muchos seres queridos, amigos han fallecido, algunos han estado graves y se recuperaron o incluso algunos quedaron con secuelas.

Movilidad en Coahuila

En estos días, se ha recrudecido ese temor, ese miedo nos envuelve otra vez, nos lleva a lo vivido un año atrás. Sin embargo, nos alertan datos sobre la movilidad, si la vemos como una medida que acelera o reduce los contagios. En datos de Google a nivel nacional, indican que la movilidad en lugares de recreación y ocio se encuentra en -3%, mientras que en Coahuila se ubica en +4% y en Durango en +3%.

Rapidez de nueva variante Omicrón

Por poner un ejemplo, en la Ciudad de México, con alto número de contagios, la movilidad en estos mismos lugares se encuentra en -16%, y en Jalisco en -6%. En estos momentos, ya casi caóticos, por la cantidad de contagios y la rapidez con la que se transmite esta nueva variante Omicrón, nombrada “variante de preocupación” es preciso tomar medidas.

En Estados Unidos, se ha propagado rápidamente, 7 de cada 10 contagios ya son por esta variante. En estos momentos, restringir la movilidad no esencial, resulta significativo. En Jalisco se acaba de anunciar como medida, presentar certificado de vacunación o prueba PCR negativa para entrar a espacios de entretenimiento y recreación.

Acelerar la vacunación

De ninguna manera se trata de frenar la actividad económica, pero sí de frenar los contagios y acelerar los procesos de vacunación. Tenemos que seguir siendo responsables, al salir, hagámoslo cumpliendo las medidas sanitarias. A exigir a los establecimientos que cuenten con los protocolos y también a ser solidarios.

Pensemos que hay mucha gente en aislamiento, contagiada y que esto no es una gripe fuerte, como se dice, se trata de COVID. No olvidemos esa frase de Yogi Berra, siempre queda la esperanza, siempre saldrá la luz al final del camino.

Columna

#AsíVivimos

Seguridad y Justicia

¿En qué nos afecta que EU declare terroristas a los cárteles mexicanos?

Marco Antonio Zamarripa González
22/01/2025
Seguridad y Justicia

Feminicidios... Un registro deshonesto

admin
16/10/2024
Así Vivimos

Reforma Judicial...lo importante es el fondo, no la forma

Marco Antonio Zamarripa González
11/09/2024
1 2 3 34
Observatorio de la Laguna, un proyecto del CCI Laguna2025
| Diseño: Web and Press
chevron-downchevron-left