En el Día Internacional de la Juventud, es momento de mirar a los ojos a los 298,611 jóvenes de […]
En el Día Internacional de la Juventud, es momento de mirar a los ojos a los 298,611 jóvenes de La Laguna y reconocer su lucha diaria por defender sus derechos e ideales sociales, políticos y económicos. A pesar de vivir en un entorno marcado por la inseguridad, la violencia, el rezago educativo, la desigualdad y la falta de oportunidades, nuestra generación ha decidido no rendirse: se une, se organiza y redefine las reglas del juego.
Porque sí, la realidad es dura. Solo 33 de cada 100 niños logran terminar la universidad, y 77 de ellos ven esfumarse el sueño de convertirse en profesionistas. Y para los que sí lo logran, la victoria es agridulce: Recordemos que en 2024 egresaron 9,925 estudiantes universitarios, sin embargo, sólo el 43% consiguió un empleo, muchas veces con salarios bajos y jornadas laborales agotadoras. ¿Cómo no indignarse ante estos números?
Las consecuencias son devastadoras: precariedad, informalidad, crisis de salud mental, violencia, adicciones e incluso el suicidio. Pero la respuesta no puede ser el silencio.
La juventud no nació para agachar la cabeza, sino para alzar la voz. El miedo se apodera de muchos, pero la valentía y la revolución renace por sus venas. Un ejemplo claro es la Asociación Cívica de La Laguna –institución hermana del Consejo Cívico de las Instituciones–demuestran que sí se puede: desde 2015, con el diplomado Jóvenes Líderes, han impulsado a más de 1,300 jóvenes a convertirse en agentes de cambio.
Esta asociación no solo forma líderes: construye una red de personas comprometidas con mejorar su comunidad. La participación ciudadana es el corazón de su labor y el motor indispensable para el cambio social. Durante el Proceso Electoral 2024, esta red salió a las calles, y a todos los espacios posibles para invitar a la acción: lograron alcanzar a más de 20,000 jóvenes con mensajes claros y directos sobre la importancia de ejercer el derecho al voto. El impacto fue tan significativo que, ese mismo año, el INE Coahuila los reconoció como la tercera institución más activa del Estado en promover la participación ciudadana.
Ser joven es atreverse a cuestionar, a romper inercias y a construir un futuro distinto. Necesitamos más espacios como la Asociación Cívica de La Laguna, donde la energía y las ideas de la juventud se convierten en acción y liderazgo. Porque cada voz cuenta, cada paso suma y cada joven decidido puede encender una revolución pacífica que transforme nuestra región. El cambio no es un sueño lejano: empieza aquí, empieza ahora, empieza contigo.
Somos un proyecto del Consejo Cívico de las Instituciones, A.C. que promueve el análisis y la evaluación de indicadores técnicos y de percepción ciudadana que permitan incidir en mejores políticas públicas y mejorar la calidad de vida de la Laguna.