Durante el periodo de abril 2024 a abril 2025, la Zona Metropolitana de la Laguna (ZML) experimentó un crecimiento […]
Durante el periodo de abril 2024 a abril 2025, la Zona Metropolitana de la Laguna (ZML) experimentó un crecimiento significativo en el empleo formal, generando 5,906 nuevos puestos de trabajo. Sin embargo, es importante señalar que en el último mes de abril 2025 se registró una disminución de 661 empleos.
Notablemente, el sector comercio ha mostrado un desempeño sobresaliente, posicionándose como la actividad económica con mayor generación de empleos durante el último año. Este sector logró crear 1,825 nuevos puestos de trabajo, demostrando la fortaleza del comercio regional.
Particularmente interesante resulta la distribución del empleo según el tamaño de las empresas. Las organizaciones que cuentan con entre 501 y 1,000 empleados fueron las que más contribuyeron a la generación de empleo, creando 5,843 nuevos puestos de trabajo durante el período analizado.
En cuanto a los salarios, la ZML registra un promedio mensual de $15,189, mostrando un incremento respecto a años anteriores. Sin embargo, esta cifra aún se mantiene por debajo del promedio nacional de $18,657. El sector mejor remunerado es el de industria eléctrica y suministro de agua, con un promedio mensual de $32,296.
Un dato especialmente relevante es que el 76% de los empleos generados fueron ocupados por mujeres, lo que representa un avance significativo en términos de equidad laboral. Además, todos los empleos creados fueron de carácter permanente, lo que sugiere una mayor estabilidad laboral en la región.
A pesar de los avances, la región enfrenta desafíos importantes, particularmente en la generación de empleo para jóvenes. El grupo de edad entre 15 y 24 años experimentó la mayor pérdida de empleos formales durante el período analizado, lo que señala la necesidad de implementar estrategias específicas para este sector poblacional.
La Zona Metropolitana de la Laguna continúa mostrando signos de recuperación y crecimiento en su mercado laboral, aunque con áreas de oportunidad que requieren atención específica para garantizar un desarrollo económico más inclusivo y sostenible.
Somos un proyecto del Consejo Cívico de las Instituciones, A.C. que promueve el análisis y la evaluación de indicadores técnicos y de percepción ciudadana que permitan incidir en mejores políticas públicas y mejorar la calidad de vida de la Laguna.