Boletines
Empleo

Empleo formal en la Zona Metropolitana de la Laguna | Agosto 2025

A partir de los datos del IMSS, agosto de 2025 dejó un balance positivo para la Zona Metropolitana de […]

Por: admin
10/09/2025
Compartir:

A partir de los datos del IMSS, agosto de 2025 dejó un balance positivo para la Zona Metropolitana de La Laguna: se generaron 360 empleos formales en el mes y 567 en el comparativo anual de agosto 2024 a agosto 2025, con señales mixtas por sector, tamaño de empresa y municipio.

Panorama regional

En primer lugar, la ZML sumó 360 empleos en agosto de 2025 y acumula 567 plazas en el último año. Esta creación neta convive con dinámicas opuestas entre sus municipios y sectores productivos.

Comparativo nacional

Posteriormente, a nivel país se generaron 21,750 empleos en agosto y 65,082 en el comparativo anual. La ZML avanzó, aunque por debajo del impulso nacional, lo que sugiere espacio para fortalecer motores locales.

Comportamiento estatal

Asimismo, Coahuila creó 1,428 empleos en agosto, pero registra una pérdida anual de 12,741 plazas. En contraste, Durango restó 304 en el mes y acumula 389 menos contra agosto de 2024.

Desempeño municipal

En particular, Torreón ocupa el 2º lugar estatal en empleos perdidos durante el último año, mientras Gómez Palacio lidera en empleos generados en Durango, destacando por encima del resto de municipios.

Sectores económicos

Por un lado, comercio fue el mayor generador anual de empleo en la ZML. Por otro, en la comparación mensual, “servicios sociales y comunales” fue el que más aportó en agosto, reflejando un repunte puntual del sector.

Tamaño de empresa

Además, en el último año crecieron sobre todo las firmas con 51 a 250 y con 501 a 1,000 asegurados, mientras que las de más de 1,000 restaron plazas. Sin embargo, mes a mes, en agosto las de más de 1,000 lideraron la generación.

Salario promedio

A la vez, el salario promedio mensual en 2025 se ubicó en $15,596 en la ZML, por debajo del promedio nacional de $18,922. La mejor remuneración se observa en “industria eléctrica y suministro de agua”.

Género y contrato

De manera notable, los 567 empleos generados en el año móvil fueron permanentes y para mujeres, un dato relevante para la participación laboral femenina y la calidad del empleo.

Grupos de edad

Finalmente, el grupo de 15 a 24 años fue el más afectado en la pérdida de empleo formal anual, lo que subraya la necesidad de políticas de inserción laboral juvenil.

Conclusión

En suma, agosto cerró con saldo positivo para la ZML. No obstante, las brechas por municipio, la debilidad juvenil y la distancia salarial frente al promedio nacional plantean retos inmediatos para mantener y ampliar el ritmo de creación de empleo.

Observatorio de la Laguna, un proyecto del CCI Laguna2025
| Diseño: Web and Press
chevron-downchevron-left