Boletines
Empleo

Empleo formal en la Zona Metropolitana de la Laguna | Junio 2025

La situación del empleo formal en la Zona Metropolitana de La Laguna (ZML) muestra un panorama retador al cierre […]

Por: Observatorio de La Laguna
08/07/2025
Compartir:

La situación del empleo formal en la Zona Metropolitana de La Laguna (ZML) muestra un panorama retador al cierre del primer semestre de 2025. Efectivamente, los datos más recientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) revelan tendencias significativas que merecen un análisis detallado para comprender la dinámica laboral de la región.

Panorama general

Indudablemente, junio de 2025 presentó un retroceso en materia de empleo formal para la ZML, con una pérdida de 2,411 puestos de trabajo. Además, en términos anuales, la comparativa entre junio de 2024 y junio de 2025 muestra un saldo negativo de 1,789 empleos. Esta tendencia contrasta con el comportamiento nacional, donde a pesar de perderse 46,378 empleos en junio, el acumulado anual mantiene un saldo positivo de 6,222 puestos de trabajo.

Comportamiento por municipios

Al analizar el comportamiento municipal, se observa que Torreón ocupa el segundo lugar estatal con más empleos perdidos en el último año, acumulando 2,886 puestos de trabajo menos. Por otro lado, Gómez Palacio destaca positivamente como el municipio con mayor generación de empleo en Durango, con 720 nuevos puestos, mientras que Matamoros y Lerdo presentan un ligero incremento de 255 y 122 empleos respectivamente.

Sectores económicos

Notablemente, el sector Comercio ha sido el más dinámico en la generación de empleo durante el último año en la ZML, con un saldo positivo de 966 puestos. Asimismo, los sectores Agropecuario y Servicios sociales y comunales muestran un desempeño favorable con 647 y 594 empleos generados respectivamente. Sin embargo, la Industria de la transformación y la Construcción presentan los mayores retrocesos con 3,032 y 1,898 empleos perdidos.

Empleo por tamaño de empresa

Curiosamente, el análisis por tamaño de registro patronal revela que las empresas que cuentan con entre 501 y 1,000 empleados fueron las más activas en la generación de empleo durante el último año, creando 4,295 puestos de trabajo. Mientras tanto, las empresas con más de 1,000 trabajadores experimentaron la mayor contracción, con 8,093 empleos menos, lo que sugiere una posible reestructuración en las grandes corporaciones de la región.

Tendencias salariales

Afortunadamente, el salario promedio diario en la ZML ha mantenido una tendencia creciente en los últimos años, alcanzando $515.10 en junio de 2025, impulsado principalmente por los aumentos al salario mínimo. No obstante, el salario promedio mensual de la región ($15,454) continúa por debajo del promedio nacional ($18,864), lo que representa un área de oportunidad para la economía local.

Distribución por género y edad

Sorprendentemente, del total de empleos perdidos en el último año, el 12% corresponde a puestos ocupados por mujeres, mientras que el resto afectó a la población masculina. En cuanto a la distribución por edad, los jóvenes de 15 a 24 años fueron el grupo más afectado, con una pérdida conjunta de 2,772 empleos, lo que plantea un desafío particular para la inserción laboral de las nuevas generaciones.

Perspectivas

Finalmente, aunque el panorama actual presenta desafíos importantes, existen sectores que mantienen dinamismo y podrían ser motores de recuperación en los próximos meses. El fortalecimiento del comercio y los servicios, junto con el crecimiento en empresas medianas, podría compensar parcialmente las contracciones en otros sectores, especialmente si se implementan estrategias focalizadas para la retención y generación de empleo juvenil.

Observatorio de la Laguna, un proyecto del CCI Laguna2025
| Diseño: Web and Press
chevron-downchevron-left