En septiembre de 2025, la Zona Metropolitana de la Laguna experimentó una pérdida de 985 empleos formales, según datos […]
En septiembre de 2025, la Zona Metropolitana de la Laguna experimentó una pérdida de 985 empleos formales, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social. Esta cifra eleva el total de empleos perdidos a 1,666 en el período de septiembre de 2024 a septiembre de 2025, lo que refleja un panorama complejo para el mercado laboral regional. Mientras tanto, a nivel nacional se generaron 116,765 empleos formales en el mismo mes, sumando un total de 90,879 empleos creados en el último año.
A nivel estatal, Coahuila también enfrentó una contracción en su mercado laboral formal. Durante septiembre de 2025, el estado perdió 1,108 empleos, acumulando un total de 16,950 empleos perdidos en comparación interanual. Por su parte, Durango registró una pérdida de 1,308 empleos formales en el mismo mes, con un acumulado anual de 120 empleos perdidos.
Analizando los datos municipales de Coahuila, Torreón se posicionó como el municipio más afectado con una pérdida de 4,858 empleos formales en el último año. En contraste, Saltillo destacó positivamente al generar 3,960 nuevos empleos, seguido por Matamoros con 1,384 empleos creados. En Durango, Gómez Palacio lideró la generación de empleo estatal con 1,587 nuevos puestos de trabajo, sobresaliendo significativamente del resto de los municipios.
El comercio se consolidó como la actividad económica con mayor generación de empleos durante el último año en la Zona Metropolitana de la Laguna, sumando 2,433 nuevos puestos. Sin embargo, la industria manufacturera experimentó el mayor impacto negativo con una pérdida de 4,066 empleos formales. La construcción también mostró cifras desfavorables con 1,587 empleos perdidos, mientras que empresas con más de 1,000 asegurados registraron una contracción de 7,479 plazas.
Dentro del sector manufacturero, la fabricación de equipo de transporte fue el subsector más golpeado con una pérdida de 3,474 empleos en el año. Las fibras y textiles también enfrentaron una reducción significativa de 1,726 plazas. Por el contrario, la metálica básica generó 1,195 empleos, y la industria de alimentos y bebidas sumó 328 nuevos puestos de trabajo.
Las empresas medianas, con un rango de entre 51 y 250 asegurados, destacaron como las principales generadoras de empleo formal al crear 3,639 nuevas plazas en el último año. En contraste, las grandes empresas con más de 1,000 asegurados perdieron 7,479 empleos. Durante el mes de septiembre específicamente, las empresas de entre 501 y 1,000 asegurados lideraron la generación de empleo con 2,748 nuevos puestos.
A pesar de las pérdidas de empleo, el salario promedio mensual en la Zona Metropolitana de la Laguna alcanzó los $15,413 pesos en septiembre de 2025, representando un incremento del 6.9% respecto al año anterior. No obstante, esta cifra permanece por debajo del promedio nacional de $18,694 pesos mensuales. La industria eléctrica y suministro de agua continuó siendo la actividad económica mejor remunerada con $36,227 pesos mensuales en promedio.
Profundizando en el análisis, la mayoría de los empleos perdidos durante el último año fueron de tipo eventual, con una reducción de 1,454 plazas, mientras que los empleos permanentes disminuyeron en 212 posiciones. En cuanto al género, los hombres fueron más afectados con una pérdida de 1,814 empleos, mientras que las mujeres experimentaron un incremento de 147 plazas.
El grupo poblacional más afectado por la pérdida de empleo formal fue el de 20 a 24 años, con 2,316 empleos menos en comparación interanual. Los rangos de edad de 40 a 44 años y 45 a 49 años también registraron contracciones de 860 y 868 empleos respectivamente. Por otro lado, los trabajadores de 55 a 59 años experimentaron un incremento positivo de 1,646 empleos formales.
Somos un proyecto del Consejo Cívico de las Instituciones, A.C. que promueve el análisis y la evaluación de indicadores técnicos y de percepción ciudadana que permitan incidir en mejores políticas públicas y mejorar la calidad de vida de la Laguna.