La elaboración de cualquier Plan municipal de desarrollo se construye con base en la participación ciudadana. Celebramos que hoy […]
La elaboración de cualquier Plan municipal de desarrollo se construye con base en la participación ciudadana. Celebramos que hoy la ciudadanía de Torreón no quedó al margen de este proceso, de un documento que debe ser rector de las políticas públicas locales, simplemente porque quienes mejor conocen los problemas y sus soluciones son los ciudadanos.
Como bien dicen por ahí, el que tiene el problema, tiene la solución. En la elaboración de este documento, queda clara la visión del municipio que se quiere para el futuro, ahí están los datos, las evidencias, de todo aquello que se tiene que mejorar para cumplir este propósito. Los foros de consultas, las encuestas, los talleres y los sondeos que se llevaron a cabo son materia prima y sirvieron para la construcción del plan.
Hay claridad sobre los cuatro ejes temáticos: Buen gobierno, Seguridad y orden, Competitividad y fortaleza económica, así como Bienestar para todas y todos. Ningún plan de desarrollo debe circunscribirse solo a la duración de la administración municipal, es importante sentar las bases para el cumplimiento de esta visión compartida, es decir, que no se ponga en riesgo administración tras administración la consecución y el alcance de los objetivos.
Siempre está la posibilidad de que puedan incorporarse otras prioridades, pero no dejar de dar cumplimiento a los compromisos. Aquí lo más interesante es como se le dará seguimiento al cumplimento del Plan rector, porque siendo honestos, son escasas las evaluaciones, sobre todo al término de las administraciones.
Es ahí, donde está la gran oportunidad que tenemos los ciudadanos, quienes participaron en el diseño del documento rector, y que los legitima en el derecho y además la responsabilidad de revisar, de vigilar e incluso señalar lo que se está haciendo y lo que no se está cumpliendo. Este esfuerzo de colaboración entre sociedad y gobierno debe prever mecanismos de revisión continua, flexibles, que se ajusten cada año y adecuar objetivos y estrategias a una realidad que cambia constantemente. Ojalá y que, por mandato, exista una instancia que dé seguimiento puntual al Plan, que monitoree su avance, que mida su efectividad y que sea vinculante. Eso sería un gran paso.
Somos un proyecto del Consejo Cívico de las Instituciones, A.C. que promueve el análisis y la evaluación de indicadores técnicos y de percepción ciudadana que permitan incidir en mejores políticas públicas y mejorar la calidad de vida de la Laguna.