Blog
Participación Ciudadana

Inadmisible la desafección por la democracia

La discusión por una reforma electoral enviada por el ejecutivo luce precipitada, sobre todo de cara a la elección […]

Por: Marco Antonio Zamarripa González
23/11/2022
Compartir:

La discusión por una reforma electoral enviada por el ejecutivo luce precipitada, sobre todo de cara a la elección presidencial de 2024, y que solo ha ocasionado añadir más incertidumbre por el efecto de muchas de sus propuestas. La iniciativa parece poco viable, sin embargo, se propone la modificación a las leyes secundarias como un plan “B”, con puede correr con la misma suerte.

Cambios productos del consenso

Muchos coincidimos en que este no es un buen momento para transformar a nuestro sistema electoral, que si bien, no es perfecto, los cambios deben ser producto del consenso, del intercambio de argumentos entre expertos, de su socialización, asegurándose en todo momento completa imparcialidad y que dichas iniciativas sean totalmente progresivas, no regresivas, como se propone.

Institución apartada del gobierno en turno

Recordemos todo lo que ha tenido que pasar para tener hoy una institución como el INE, antes IFE y antes de eso, un aparto de la propia Secretaría de Gobernación en donde el propio gobierno organizaba sus propias elecciones, siendo juez y parte. Nuestro INE se ha ido transformado, entre otras cosas para evitar la captura de sus autoridades electorales por parte de los gobiernos en turno.

Alternancia en los gobiernos

Se le ha dado certeza a las elecciones, siendo los ciudadanos insaculados los que integran las mesas directivas de casillas, los que cuentan los votos, incluso se han brindando espacios para los observadores electorales, entre muchos otros avances, que han generado que hoy exista alternancia en los gobiernos, cuando antes no era así. Tenemos que cuidar que el INE no pierda su autonomía, ni su independencia, que se han ganado después de más de 25 años de batalla.

La realidad es que uno de cada tres ciudadanos de la lista nominal no había nacido aún cuando iniciaron los primeros esfuerzos por crear un Instituto que garantizara elecciones libres para todos y todas, y se respetara el ejercicio de los derechos político-electorales.

Los jóvenes deben conocer los avances

Es por eso, que debemos mostrarles a los jóvenes, todo lo que se ha ido ganando, para sean ellos quienes defiendan la democracia en este país, porque quizá vengan gobiernos a querer poner en riesgo la autonomía e imparcialidad de la autoridad electoral, y eso como sociedad no lo debemos permitir. #así vivimos.

Participación Ciudadana

Una nueva Ley de Participación Ciudadana

20 | 07 | 2023
Participación Ciudadana

La transparencia de los Partidos Políticos

23 | 02 | 2023
1 2 3 13

Columna

#AsíVivimos

Participación Ciudadana

Una nueva Ley de Participación Ciudadana

Marco Antonio Zamarripa González
20/07/2023
Finanzas Públicas

Lerdo, entre la deuda pública y los laudos laborales

Luis Alfredo Medina López
28/06/2023

Crecimiento del empleo ¿histórico en la Laguna?

Luis Alfredo Medina López
14/06/2023

Los datos que nos dejaron las elecciones

Marco Antonio Zamarripa González
07/06/2023
Finanzas Públicas

La legitimidad que necesita las instituciones públicas

Marco Antonio Zamarripa González
24/05/2023
1 2 3 29
Observatorio de la Laguna, un proyecto del CCI Laguna2023
| Diseño: Web and Press
chevron-downchevron-left