Blog
Participación Ciudadana

Sí con las OSC

La sociedad civil es el contrapeso entre el país que queremos versus el país que estamos diseñando…Tomás Despouy. Hace […]

Por: Marco Antonio Zamarripa González
21/02/2019
Compartir:

La sociedad civil es el contrapeso entre el país que queremos versus el país que estamos diseñando…Tomás Despouy.

Hace unos días el presidente López Obrador dio a conocer el anuncio donde ya no se transferirán recursos del presupuesto a organizaciones sociales, fundaciones, a organizaciones de la llamada “sociedad civil”, asociaciones filantrópicas, etc. Ordenó cortar de tajo dichos apoyos con el argumento de que son promovidas en su mayoría por grandes consorcios conservadores. Esto implica descalificar el trabajo de muchas personas que entregan su tiempo a ayudar a los más necesitados, a los más vulnerables y que también hacen visibles los rezagos, al diagnosticar y resolver los pendientes, pues buscan así incidir en política pública. Desde su campaña, se vislumbraba la poca confianza hacia la sociedad civil.

Grandes transformaciones con la sociedad civil

Que no se olvide que las grandes transformaciones en este país se han hecho por la participación de la sociedad civil organizada y su interés por solucionar problemáticas en su comunidad y su entorno. Muchas de las iniciativas transformadoras provienen de grupos organizados, tales como el IFE (hoy INE), el INAI, el Sistema Nacional Anticorrupción, CONEVAL, etc.

Si bien hay algunas asociaciones que no reciben recursos públicos y que no se ven afectadas por este recorte, si hay otras que cuya labor es atender a niños de la calle, casas hogar, atención a adultos mayores y algunas más de corte asistencialista que dependen un porcentaje de recursos públicos y que aun así tienen carencias.

Reducir la suspicacia

Más allá de desacreditar, recortar recursos y sobre todo generalizar, me parece que se debe trabajar en reducir esa suspicacia de corrupción anunciada, garantizando que dichas organizaciones sean ciudadanas y no de partidos políticos. Eliminarse esa creencia y esa suspicacia dotándolas de autonomía.

Ciudadanía activa

Hoy más que nunca se requieren ciudadanos activos, propositivos, dispuestos a señalar injusticias, malos gobiernos, servicios públicos deficientes y diversas necesidades. Solo así se podrán encarar los graves problemas en este país, percibiendo la participación cívica como un factor de cambio. #AsíVivímos

Participación Ciudadana

Inadmisible la desafección por la democracia

23 | 11 | 2022
Participación Ciudadana

El debilitamiento de los contrapesos no gubernamentales

27 | 10 | 2022
Participación Ciudadana

Ser Joven

12 | 08 | 2022
1 2 3 12

Columna

#AsíVivimos

Salud

Depresión: la pandemia silenciosa

Luis Alfredo Medina López
12/01/2023
Economía

Panorama económico en 2023

admin
30/12/2022
Empleo

¿Por qué los jóvenes renuncian a sus empleos?

Luis Alfredo Medina López
15/12/2022
Finanzas Públicas

Índice de Cabildo abierto, el Cabildómetro

Marco Antonio Zamarripa González
30/11/2022
Participación Ciudadana

Inadmisible la desafección por la democracia

Marco Antonio Zamarripa González
23/11/2022
1 2 3 27
Observatorio de la Laguna, un proyecto del CCI Laguna2023
| Diseño: Web and Press
chevron-downchevron-left