El sismo que despertó a los ciudadanos

Todos conocemos la historia del sismo que sacudió al entonces Distrito Federal aquella mañana del 19 de septiembre, las […]

Por: Luis Alfredo Medina López
19/09/2019
Compartir:

Todos conocemos la historia del sismo que sacudió al entonces Distrito Federal aquella mañana del 19 de septiembre, las imágenes desgarradoras de edificios destrozados y de las personas sobreviviendo entre los escombros pasarán a la historia como uno de los capítulos más trágicos de nuestra historia.

Minimizaron la tragedia

Como a la historia pasará también, la lentitud con la que el gobierno de Miguel de la Madrid actuó frente a la emergencia, quizás con el objetivo de ocultar la tragedia, minimizándola de cara a la celebración del mundial México 86, o quizás también por la poca empatía que tenía, ya desde aquel entonces, la autoridad frente a la tragedia constante de los mexicanos.

La fraternidad del mexicano

Lo cierto es que bajo las cenizas de una ciudad devastada resurgió el espíritu solidario y fraterno del mexicano, muchas veces olvidado y menospreciado, que despertó con gran fuerza, aquel amanecer de septiembre en punto de las 07:19 de la mañana.

Frente a la incapacidad gubernamental para enfrentar la tragedia, sobrevino el carácter de los ciudadanos para levantar de los escombros a sus hermanos, casas, plazas, iglesias, hospitales, escuelas… su ciudad, y es que ¿a quién le importa el color del partido, el modelo económico o el presidente en turno cuando se trata de ayudar?

Los mexicanos dimos una muestra sin precedentes de unidad, como la hemos dado en muchas ocasiones frente a los desastres naturales que han golpeado a nuestros hermanos en toda la República.

Ante apatía del gobierno la ciudadanía tomó las riendas

El sismo dejó como consecuencia el despertar de una ciudadanía que, cansada de la apatía gubernamental, tomó en sus manos las riendas de su ciudad, que trajo consigo la creación de la asamblea de representantes del DF en 1993, y en 1997 la posibilidad de elegir a sus propios gobernantes.

La Laguna fuerte en tiempos de inseguridad

La Laguna por su parte, vivió también la tragedia que trajo consigo la guerra contra el narcotráfico y frente al sismo social que la inseguridad trajo consigo, surgió la fuerza de una ciudadanía crítica y participativa que ha buscado levantar de los escombros a esta región, orgullosa siempre, de vencer al desierto y sus adversidades.

Columna

#AsíVivimos

Salud

Depresión: la pandemia silenciosa

Luis Alfredo Medina López
12/01/2023
Economía

Panorama económico en 2023

admin
30/12/2022
Empleo

¿Por qué los jóvenes renuncian a sus empleos?

Luis Alfredo Medina López
15/12/2022
Finanzas Públicas

Índice de Cabildo abierto, el Cabildómetro

Marco Antonio Zamarripa González
30/11/2022
Participación Ciudadana

Inadmisible la desafección por la democracia

Marco Antonio Zamarripa González
23/11/2022
1 2 3 27
Observatorio de la Laguna, un proyecto del CCI Laguna2023
| Diseño: Web and Press
chevron-downchevron-left