Reflexiones sobre la procuración de justicia

A poco más de tres años de la puesta en marcha del Nuevo Sistema de Justicia Penal, México afronta […]

Por: David Ruelas Sarmiento
05/09/2019
Compartir:

A poco más de tres años de la puesta en marcha del Nuevo Sistema de Justicia Penal, México afronta diversos desafíos en materia de procuración e impartición de justicia. Se estima que el 88.3 por ciento de los delitos cometidos en el país quedan impunes.

Desempeño de las procuradurías

De acuerdo con el Índice estatal de desempeño de las procuradurías y fiscalías 2019, la probabilidad de esclarecer un delito en México es del 1.3 por ciento, un porcentaje que no llega ni al 1 por ciento en algunas entidades.

Factores para la elaboración del desempeño

Dentro de los factores que Impunidad Cero considera para la elaboración del índice, se encuentra el número de ministerios públicos por cada 100 mil habitantes, la carga de trabajo promedio, la confianza en el ministerio público local, el nivel de impunidad en homicidio doloso, el presupuesto asignado per cápita en procuración de justicia, el cumplimiento de órdenes de aprehensión y el número de sentencias.

Chihuahua, a la cabeza de índice

Por tercera ocasión, Chihuahua ocupa el primer lugar en el índice, con un promedio de 71.89 puntos. Seguido por Yucatán (64.7), Querétaro (61.64), Zacatecas (61.07) y Coahuila (59.03), en una escala que oscila entre los 0 y 100 puntos.

En contraste, Veracruz (37.01), Chiapas (37.30), Guerrero (37.91) y Tamaulipas (38.20) se sitúan como las entidades con peor desempeño en materia judicial.

No obstante, a pesar de la enorme disparidad existente en la procuración de justicia en las entidades, estos resultados se mantienen muy por debajo del puntaje óptimo, Coahuila da muestra de ello.

Pese a que se ubicó como la quinta entidad con mejor desempeño en el índice estatal de desempeño de las procuradurías y fiscalías 2019, obtuvo apenas 59.03 puntos. El número de ministerios públicos es de 9.6 por cada 100 mil habitantes, en cambio en Chihuahua (primer lugar en el índice) esta cifra supera los 25.

Poca probabilidad para esclarecer un delito

Además, a cada ministerio público corresponden un total de 199.2 asuntos, cifra 1.24 veces por encima del promedio nacional. Esto se traduce en que la probabilidad de esclarecer un delito en la entidad sea de apenas el 2 por ciento.

En términos generales no se observa una mejoría en la procuración de justicia debido a que las estructuras y recursos de las procuradurías y/o fiscalías son limitados.

Es de gran relevancia que el diseño de políticas contribuya a mejorar las capacidades de los encargados de la procuración de justicia y de ese modo reducir la impunidad en el país.

Columna

#AsíVivimos

Participación Ciudadana

Una nueva Ley de Participación Ciudadana

Marco Antonio Zamarripa González
20/07/2023
Finanzas Públicas

Lerdo, entre la deuda pública y los laudos laborales

Luis Alfredo Medina López
28/06/2023

Crecimiento del empleo ¿histórico en la Laguna?

Luis Alfredo Medina López
14/06/2023

Los datos que nos dejaron las elecciones

Marco Antonio Zamarripa González
07/06/2023
Finanzas Públicas

La legitimidad que necesita las instituciones públicas

Marco Antonio Zamarripa González
24/05/2023
1 2 3 29
Observatorio de la Laguna, un proyecto del CCI Laguna2023
| Diseño: Web and Press
chevron-downchevron-left