El papel de las Organizaciones Ciudadanas

¿Qué le depara en el futuro a las organizaciones ciudadanas, conocidas como OSC? El trabajo que han venido desempeñando […]

Por: Marco Antonio Zamarripa González
21/01/2021
Compartir:

¿Qué le depara en el futuro a las organizaciones ciudadanas, conocidas como OSC? El trabajo que han venido desempeñando muchos de estos organismos sigue cobrando cada vez mayor relevancia pública, y se han obtenido importantes logros en la incidencia de políticas públicas.

A contracorriente

Sin embargo, en muchas de las ocasiones van contracorriente en un sistema que no termina de entender y acostumbrarse a la crítica, al señalamiento y a la exigencia ciudadana. Hay quienes incluso las consideran incómodas, las desestiman, y buscan desacreditarlas.

Áreas de oportunidad

Si, es verdad, tienen que mejorar, especializarse, robustecerse y quizá exigir aún más a los gobernantes. Sin duda, entre las áreas de oportunidad que tienen es la de mejorar su relación con el Estado, para que sean tomados en cuenta, y que parte de su labor, es analizar las problemáticas desde una perspectiva distinta a la de los gobernantes.

Una agenda común

También tienen que aprender a articularse mejor con otras organizaciones y colectivos, y juntos elaborar una agenda común entre sociedad y gobierno, darle un seguimiento continuo y permanente a través de las administraciones públicas, y evitar que, al llegar otro gobierno u otra administración, esa visión y esos compromisos cambien o empiecen de cero.

Cuidar los espacios de participación

Las OSC también tienen sus límites, no implementan política pública, no gobiernan, y tampoco toman decisiones, eso lo hace la autoridad. Por eso, por cada espacio de participación que se gana, por cada escalón que se sube, no debe haber marcha atrás.

Hay veces que gana la frustración cuando las cosas no avanzan, pero hay que entender que el tiempo para unos corre más lento. Las OSC deben seguir la lucha, mejorar su efectividad, seguir presionando para lograr mejores resultados.

Transformar la región

Estoy seguro de que la Comarca Lagunera no fuera la misma sin el trabajo de muchas de las organizaciones sociales, que con gran trabajo siguen detectando los problemas sociales más importantes, los diagnostican y proponen soluciones, entre ellas, los temas de seguridad, de movilidad social, de corrupción, de finanzas públicas, de transparencia, de rendición de cuentas, de igualdad de género por mencionar algunas, que todas buscan transformar a esta región en un mejor lugar para vivir.

Columna

#AsíVivimos

Participación Ciudadana

Una nueva Ley de Participación Ciudadana

Marco Antonio Zamarripa González
20/07/2023
Finanzas Públicas

Lerdo, entre la deuda pública y los laudos laborales

Luis Alfredo Medina López
28/06/2023

Crecimiento del empleo ¿histórico en la Laguna?

Luis Alfredo Medina López
14/06/2023

Los datos que nos dejaron las elecciones

Marco Antonio Zamarripa González
07/06/2023
Finanzas Públicas

La legitimidad que necesita las instituciones públicas

Marco Antonio Zamarripa González
24/05/2023
1 2 3 29
Observatorio de la Laguna, un proyecto del CCI Laguna2023
| Diseño: Web and Press
chevron-downchevron-left