Blog
Participación Ciudadana

Evaluando la gestión de los OIC

Al ser la dependencia encargada de la vigilancia, la fiscalización, el control y evaluación de los ingresos, gastos, recursos, […]

Por: David Ruelas Sarmiento
25/08/2021
Compartir:

Al ser la dependencia encargada de la vigilancia, la fiscalización, el control y evaluación de los ingresos, gastos, recursos, bienes y obligaciones de la administración pública, el Órgano Interno de Control (OIC), desempeña un papel central en la gestión de los municipios.

Facultades para investigar y substanciar faltas

De acuerdo con el Código Municipal del Estado de Coahuila, el OIC municipal tiene las facultades para investigar y substanciar faltas administrativas graves y sancionar faltas no graves. A pesar de su relevancia, persiste un desconocimiento generalizado acerca de sus atribuciones y su funcionamiento.

Esfuerzo conjunto

Derivado de ello, el Tablero de Evaluación y Seguimiento de los OIC municipal del Estado de Coahuila, un esfuerzo conjunto entre el CCI Laguna y el CPC de Coahuila constituye un modelo sin precedentes que permite monitorear las actividades que realiza el OIC, a través del análisis de 95 indicadores agrupados en 4 ejes temáticos: Transparencia, Participación Ciudadana, Rendición de Cuentas y Rendimiento.

Para esta primera medición se consideraron los municipios de Torreón, Matamoros y Saltillo, siendo este último, en términos generales, el mejor evaluado

Principales Hallazgos…

Los principales hallazgos develan la inexistencia de un sitio web o micrositio propio de la Contraloría Municipal de Matamoros, hecho que impacta negativamente en el derecho de acceso a la información pública.

Respecto a la participación ciudadana en labores de contraloría social, el municipio mejor evaluado es Torreón, debido a que sus mecanismos de participación se encuentran debidamente normados en el manual de funcionamiento del OIC.

Deficiencias en la gestión de los informes

Una de las mayores deficiencias que comparten los OIC municipales evaluados radica en la gestión de los informes de auditorías realizadas, entendiéndose por ello: la calendarización de auditorías y la disponibilidad de los mismos en formato descargable y legible.

El acceso a la información representa un componente central de la transparencia de la entidad, pues constituye el primer eslabón en el proceso de apertura de los organismos a la sociedad civil. Bienvenidos estos esfuerzos en que ciudadanía + gobierno contribuyen a mejorar la gestión pública.

Participación Ciudadana

Una nueva Ley de Participación Ciudadana

20 | 07 | 2023
Participación Ciudadana

La transparencia de los Partidos Políticos

23 | 02 | 2023
1 2 3 13

Columna

#AsíVivimos

Participación Ciudadana

Una nueva Ley de Participación Ciudadana

Marco Antonio Zamarripa González
20/07/2023
Finanzas Públicas

Lerdo, entre la deuda pública y los laudos laborales

Luis Alfredo Medina López
28/06/2023

Crecimiento del empleo ¿histórico en la Laguna?

Luis Alfredo Medina López
14/06/2023

Los datos que nos dejaron las elecciones

Marco Antonio Zamarripa González
07/06/2023
Finanzas Públicas

La legitimidad que necesita las instituciones públicas

Marco Antonio Zamarripa González
24/05/2023
1 2 3 29
Observatorio de la Laguna, un proyecto del CCI Laguna2023
| Diseño: Web and Press
chevron-downchevron-left