Blog
Salud

Suicidios al alza en la Laguna

De acuerdo con los datos proporcionados por las fiscalías generales de los Estados de Coahuila y Durango, en la […]

Por: Luis Alfredo Medina López
19/08/2021
Compartir:

De acuerdo con los datos proporcionados por las fiscalías generales de los Estados de Coahuila y Durango, en la Zona Metropolitana de la Laguna al mes de junio del presente año se habían registrado 61 suicidios.

La mayoría son hombres

Mientras que en 2020 se registraron un total de 93, a la mitad del presente año ya van casi el 65% de los registrados el año anterior.

El problema se ha agravado de tal manera, que en promedio cada 5 días una persona se suicida en la Laguna, y el 82% de los casos, son cometidos por hombres.

Principales causas de muerte ente los jóvenes

Profundizándonos en las estadísticas, encontramos que el 40% de los suicidas tenían entre 10 y 29 años, convirtiéndose en una de las principales causas de muerte de los jóvenes en la región, otro dato que resalta es que el 71% de las personas que se quitaron la vida, tenían estudios básicos de primaria y secundaria.

Problema multifactorial

¿Qué orilló a estos laguneros a quitarse la vida? ¿Qué los empujo a decidir terminar con sus problemas de esta manera? De primera mano, sabemos que este es un problema multifactorial, en donde las causantes pueden ser la depresión, una crisis económica, la frustración personal o la falta de apoyo emocional durante una situación difícil.

Por cada suicidio 20 lo intentaron

Lo cierto es que por cada persona que se suicida, 20 más lo intentaron hacer, y aunque de 2016 a la fecha hemos tenido un crecimiento sostenido de estos registros, resulta inquietante que, a junio del 2021, casi 1,220 personas hayan intentado quitarse la vida en la región.

Una ley no es suficiente

No basta con una ley de prevención del suicidio, urge que se entreguen recursos a las secretarías de salud para que éstas puedan abrir espacios especiales, contratar personal médico, especialistas y medicamentos que atiendan la salud mental de aquellas personas que lo necesiten.

No basta con buenas intenciones, necesitamos acciones efectivas y concretas que puedan combatir la otra epidemia, una epidemia silenciosa que día con día se cobra más y más vidas.

Columna

#AsíVivimos

Seguridad y Justicia

¿En qué nos afecta que EU declare terroristas a los cárteles mexicanos?

Marco Antonio Zamarripa González
22/01/2025
Seguridad y Justicia

Feminicidios... Un registro deshonesto

admin
16/10/2024
Así Vivimos

Reforma Judicial...lo importante es el fondo, no la forma

Marco Antonio Zamarripa González
11/09/2024
1 2 3 34
Observatorio de la Laguna, un proyecto del CCI Laguna2025
| Diseño: Web and Press
chevron-downchevron-left