Blog
Empleo

Desigualdad laboral y salarial de las mujeres en la Laguna

De acuerdo con el INEGI, actualmente viven en la Zona Metropolitana de la Laguna 911 mil personas mayores de […]

Por: Luis Alfredo Medina López
03/03/2022
Compartir:

De acuerdo con el INEGI, actualmente viven en la Zona Metropolitana de la Laguna 911 mil personas mayores de 15 años, de las cuales el 574 mil están activas en la economía y 337 mil no lo están por diversas razones.

Enfrentan muchos obstáculos

De las 574 mil personas que tienen la posibilidad de trabajar a cambio de un trabajo, un 58% son hombres y un 42% son mujeres, y aunque esta cifra ha ido en ascenso en los últimos años, es evidente que las mujeres se enfrentan a muchos obstáculos para poder acceder a un trabajo y poderse desarrollar profesionalmente.

La mayoría sin posibilidad de trabajar

De las 337 mil personas que no tienen la posibilidad de trabajar, 29% son hombres y 72% son mujeres, la mayoría, no puede trabajar porque esta al cuidado del hogar a pesar de que muchas de ellas tienen estudios técnicos o profesionales.

De entrada, el primer reto laboral de una mujer en el país y en la Laguna, es encontrar un trabajo, y el segundo es encontrar un trabajo bien remunerado.

El sector servicios

De las 230 mil mujeres que trabajan en la Laguna, 53% lo hacen en el sector servicios, 26% en el sector comercial, 20% en la industria manufacturera y apenas el 1% en la construcción y en el sector agropecuario.

Sin prestaciones

Solo el 3% de las mujeres trabajadoras es empleadora, el 19% trabaja por cuenta propia y el 78% están contratadas como empleadas, muchas de ellas sin prestaciones laborales, seguridad social, ni servicio médico.

En cuanto a los salarios, el 3% de las mujeres no recibe ingresos, el 24% gana $4,300 mensuales, el 48% gana entre $4,300 y $8,500, el 14% gana entre $8,500 y $13,000, el 7% entre $13,000 y $21,300 y solamente el 2% gana arriba de $21,000.

Informalidad laboral

Estos bajos salarios, son principalmente consecuencia de los altos niveles de informalidad laboral en el que trabajan, y a que no todas pueden acceder a trabajos de tiempo completo que les garantice un salario digno, porque la otra mitad del día tienen que estar al cuidado del hogar.

Necesarias políticas públicas

Más allá de los discursos alusivos a su día, son urgentes y necesarias políticas públicas que permitan el desarrollo óptimo de las mujeres en el campo laboral y que su trabajo que sea bien remunerado.

Columna

#AsíVivimos

Salud

Depresión: la pandemia silenciosa

Luis Alfredo Medina López
12/01/2023
Economía

Panorama económico en 2023

admin
30/12/2022
Empleo

¿Por qué los jóvenes renuncian a sus empleos?

Luis Alfredo Medina López
15/12/2022
Finanzas Públicas

Índice de Cabildo abierto, el Cabildómetro

Marco Antonio Zamarripa González
30/11/2022
Participación Ciudadana

Inadmisible la desafección por la democracia

Marco Antonio Zamarripa González
23/11/2022
1 2 3 27
Observatorio de la Laguna, un proyecto del CCI Laguna2023
| Diseño: Web and Press
chevron-downchevron-left