Blog
Participación Ciudadana

La elección directa de Regidores

El 95% de la población desconoce el nombre de sus regidores La iniciativa de reforma electoral enviada por el […]

Por: Marco Antonio Zamarripa González
05/05/2022
Compartir:

El 95% de la población desconoce el nombre de sus regidores

La iniciativa de reforma electoral enviada por el presidente a la 65 Legislatura ha sido bastante cuestionada, por un lado, la elección por la vía popular de consejeros y magistrados electorales, la reducción de pluris, o hasta incluso la desaparición de los tribunales locales y los organismos públicos locales electorales.

Elección directa

Sin embargo, hay algunas propuestas que bien valdría la pena analizar a detenimiento, como el acceso al voto electrónico, la reducción del financiamiento a los partidos, y el tema de la propaganda electoral, entre otros. Pero hay una propuesta que ya suena cada vez más en los distintos estados del país, y es la elección directa de regidoras y regidores por demarcación territorial y fuera de planillas.

Figuras más cercanas a los ciudadanos

Así sucede ya con las otras figuras de representación, diputados locales, federales, senadores. Estos representantes en particular, deben ser las figuras más cercanas a los ciudadanos, sin embargo, más del 95% de la población desconoce sus nombres.

Democratización de los municipios

Ciertamente el tema debe discutirse y analizarse, y no es la panacea, pero seguramente contribuye a fortalecer la democratización en los municipios, acercar más a los ciudadanos y a sus representantes locales quienes integran el cabildo.

Un vínculo más cercano

Esto no significa solo pensar en la elección directa, si no también en la profesionalización de los servidores públicos, fortalecer la toma de decisiones en el órgano de gobierno y mejorar los instrumentos legales de participación ciudadana. La elección directa por demarcación territorial, genera un vínculo más cercano a las demandas ciudadanas.

Mejorar la representación popular

Ya se realizan foros para hablar de la necesidad de cambiar la forma de elección, y como se puede mejorar la representación popular. Nayarit ya lo aplica, y en Chihuahua lo están promoviendo más de 100 organizaciones de la sociedad civil. Existe interés de otras organizaciones en estados como Colima, Quintana Roo, Querétaro, Baja California, Sonora, por mencionar algunos.

Atentos a Chihuahua

Esto no va a suceder por decreto, implica la discusión de las autoridades electorales locales, los partidos políticos, el congreso local, la academia, y muchos actores más. Finalmente, hay que estar atentos a lo que sucede en Chihuahua.

Participación Ciudadana

Una nueva Ley de Participación Ciudadana

20 | 07 | 2023
Participación Ciudadana

La transparencia de los Partidos Políticos

23 | 02 | 2023
1 2 3 13

Columna

#AsíVivimos

Participación Ciudadana

Una nueva Ley de Participación Ciudadana

Marco Antonio Zamarripa González
20/07/2023
Finanzas Públicas

Lerdo, entre la deuda pública y los laudos laborales

Luis Alfredo Medina López
28/06/2023

Crecimiento del empleo ¿histórico en la Laguna?

Luis Alfredo Medina López
14/06/2023

Los datos que nos dejaron las elecciones

Marco Antonio Zamarripa González
07/06/2023
Finanzas Públicas

La legitimidad que necesita las instituciones públicas

Marco Antonio Zamarripa González
24/05/2023
1 2 3 29
Observatorio de la Laguna, un proyecto del CCI Laguna2023
| Diseño: Web and Press
chevron-downchevron-left