Blog
Economía

Remesas en México, los otros datos

A junio del 2022, llegaron a nuestro país un total de $27,565 millones de dólares a través de las […]

Por: Luis Alfredo Medina López
04/08/2022
Compartir:

A junio del 2022, llegaron a nuestro país un total de $27,565 millones de dólares a través de las remesas enviadas por nuestros connacionales, cifra que acaparó los encabezados de los medios de comunicación por tratarse de un número récord.

Mediciones desde 1995

Fue en 1995 cuando el Banco de México empezó a contabilizar las remesas enviadas del extranjero, a consecuencia de la enorme ola migratoria que se dio después de la crisis económica que dejo miles de desempleados y sumergió a millones de personas en la pobreza durante ese año.

Segundo receptor global de divisas

En ese año, los trabajadores mexicanos enviaron 5 mil millones de dólares y ya para 2021 este monto alcanzó los $54 mil millones de dólares, cifra que coloca a nuestro país como el 2º receptor global de divisas, por debajo de la India y por encima de China.

Más de 11 millones dependen de los envíos

De acuerdo con las cifras proporcionadas por la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera un total de 4.9 millones de hogares dependen de los dólares que se envían desde el extranjero, que representan el 13.6% de todos los hogares en México, esto se traduce a un total de 11.1 millones de mexicanos que son dependientes de las transferencias económicas de sus familiares.

Diferencias por estado

La dependencia varía de acuerdo al Estado de origen de los migrantes, y es que 3.6 millones de personas receptoras de estas divisas habitan en la región Occidente y Bajío, 2.6 millones de la región Centro y Sur, 1.7 millones de la región sur, 1.7 millones de la región Noroeste, 1.2 millones del Noreste y 261 mil de la CDMX, la dependencia económica es tal, que en Estados como Michoacán estas transferencias representan el 10% de su PIB.

Crece el número de hogares dependientes

En los últimos 10 años se ha duplicado el número de hogares que dependen de estos ingresos, consecuencia principalmente de la migración por falta de empleos bien pagados y la inseguridad. Hay quienes celebran esto como un logro de gobierno, lo que no ven es el alto costo que representa para el país, ya que aunque miles de mexicanos intentan llegar a los Estados Unidos con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida, miles también mueren en el intento.

Columna

#AsíVivimos

Salud

Depresión: la pandemia silenciosa

Luis Alfredo Medina López
12/01/2023
Economía

Panorama económico en 2023

admin
30/12/2022
Empleo

¿Por qué los jóvenes renuncian a sus empleos?

Luis Alfredo Medina López
15/12/2022
Finanzas Públicas

Índice de Cabildo abierto, el Cabildómetro

Marco Antonio Zamarripa González
30/11/2022
Participación Ciudadana

Inadmisible la desafección por la democracia

Marco Antonio Zamarripa González
23/11/2022
1 2 3 27
Observatorio de la Laguna, un proyecto del CCI Laguna2023
| Diseño: Web and Press
chevron-downchevron-left