Blog
Participación Ciudadana

Ser Joven

La juventud es sin lugar a dudas la etapa más importante de nuestras vidas, es donde conocemos a nuestro […]

Por: Luis Alfredo Medina López
12/08/2022
Compartir:

La juventud es sin lugar a dudas la etapa más importante de nuestras vidas, es donde conocemos a nuestro primer amor y a los que serán nuestros mejores amigos de por vida, sentimos por primera vez la adrenalina del estrés gracias a los exámenes y la tristeza por reprobarlos, es en esta edad en donde aprendemos a sentir al mismo tiempo nostalgia por el pasado, indiferencia en el presente y miedo ante el futuro.

El camino a tomar

Es la edad en la que aprendemos todo aquello que nos ayudará a elegir que camino queremos tomar, el oficio al que nos queremos dedicar, la profesión a la que le entregaremos la vida y es la edad también donde empezamos a soñar…

Esperanza para seguir adelante

Soñar con el trabajo que siempre quisimos, la familia estable que anhelamos, la casa que por años construimos en nuestra mente, el carro que tantas veces imaginamos manejar, todos los lugares que queremos conocer, porque, aunque el miedo por el mañana nos agobia a cada instante, la esperanza en que todo será mejor nos consuela y nos motiva a seguir adelante.

Nuestro modelo a seguir

Esta es la época donde conocemos a las personas que serán nuestro modelo a seguir: profesores que mediante sus enseñanzas nos inspiraron, líderes que con su ejemplo nos motivaron a creer en algo, artistas que con su talento movieron nuestro ser interior, padres que con su cariño nos demostraron que el amor existe, aunque el destino se haya empeñado a destrozarnos el corazón con cada decepción amorosa vivida en esta edad.

Lo verdaderamente correcto

Porque esta es la edad también en la que empezamos a dudar, cuestionamos las creencias religiosas, criticamos las ideologías políticas, rompemos con las tendencias sociales, nos preguntamos a cada instante ¿qué es lo verdaderamente correcto?, aunque en ocasiones esto nos lleve a enfrentarnos a lo rígidamente establecido por las generaciones anteriores.

Revolucionarlo todo

Abrazamos esa frase de Allende Ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica”, porque es en este momento de nuestras vidas que queremos revolucionarlo todo, desde la manera de vestir hasta la manera de pensar, desde la manera de vivir hasta la manera de amar.

Agradecer por lo vivido

Y es en estos años, donde sin darnos cuenta ponemos cimientos de nuestra vida, cimientos que colocamos con cada momento tristeza o alegría, momentos de angustia o de paz, porque con el paso del tiempo entendemos que cada experiencia que vivimos por más difícil que fuera, nos ayudó a madurar… y en lugar de quejarnos de la vida, aprendemos a agradecerle por todo lo vivido.

Participación Ciudadana

Inadmisible la desafección por la democracia

23 | 11 | 2022
Participación Ciudadana

El debilitamiento de los contrapesos no gubernamentales

27 | 10 | 2022
1 2 3 12

Columna

#AsíVivimos

Participación Ciudadana

El debilitamiento de las organizaciones de la sociedad civil

Marco Antonio Zamarripa González
08/02/2023
Salud

Depresión: la pandemia silenciosa

Luis Alfredo Medina López
12/01/2023
Economía

Panorama económico en 2023

admin
30/12/2022
Empleo

¿Por qué los jóvenes renuncian a sus empleos?

Luis Alfredo Medina López
15/12/2022
Finanzas Públicas

Índice de Cabildo abierto, el Cabildómetro

Marco Antonio Zamarripa González
30/11/2022
1 2 3 27
Observatorio de la Laguna, un proyecto del CCI Laguna2023
| Diseño: Web and Press
chevron-downchevron-left