Blog
Participación Ciudadana

La transparencia de los Partidos Políticos

Los partidos políticos son entidades de interés público y protagonistas de los procesos electorales, por tanto, son sujetos obligados […]

Por: Marco Antonio Zamarripa González
23/02/2023
Compartir:

Los partidos políticos son entidades de interés público y protagonistas de los procesos electorales, por tanto, son sujetos obligados del régimen de transparencia y deben rendir informes sobre sus ingresos y gastos ante la autoridad electoral y ante cualquier ciudadana y ciudadano, como un primer paso para la rendición de cuentas.

Último lugar de confianza ciudadana

En la última Encuesta Nacional de Cultura Cívica del INEGI, los partidos políticos se encuentran en último lugar de confianza ciudadana, ya que 3 de cada 4 mexicanos mayores de 15 años dijo confiar poco o nada en los institutos políticos.

Transparencia proactiva

También reveló que el 30% de los encuestados estuvieron de acuerdo con la frase “El voto es la única manera que las personas tienen para opinar sobre lo que hace el gobierno”. Más allá de que los partidos atraviesen por problemas de legitimidad, y un descontento social, me parece que es una enorme oportunidad que tienen los partidos políticos, para que a través de la transparencia proactiva, puedan acercarse más, no solo a sus militancias, si no a cada vez más ciudadanos que los consideran poco confiables y así fortalecer a la democracia.

Recuperar la confianza

Si los partidos políticos se consideran el medio que articula los intereses de la sociedad, con mayor razón toma sentido analizar acciones que busquen recuperar esa confianza. Una política de transparencia que garantice el derecho a toda la información pública, sería de enorme ayuda.

Secrecía de los recursos

Necesitamos que se rompa con la idea de la secrecía de los recursos que reciben, sus prerrogativas, su gasto ordinario, y que ninguna información sea patrimonio de los partidos. Una de las mayores exigencias es justamente el financiamiento de la política, ya que un sistema representativo como el nuestro, parte del hecho de que los ciudadanos eligieron a sus representantes mediante el voto, por tanto, los ciudadanos tienen el derecho a ser informados, ya que incluso el representante actúa en nombre de los ciudadanos.

La transparencia es necesaria

Para fomentar la legitimidad de los partidos, es esencial que sean totalmente transparentes, y que la ciudadanía conozca el origen de los recursos usados, sobre todo si estos son públicos. Por lo pronto, pudiéramos empezar en el caso de Coahuila, en donde en tan solo 29 días que duró el período de precampañas se erogaron por parte de los precandidatos $8.6 millones de pesos, equivalentes a casi $300 mil pesos diarios. #asívivimos

Participación Ciudadana

Inadmisible la desafección por la democracia

23 | 11 | 2022
Participación Ciudadana

El debilitamiento de los contrapesos no gubernamentales

27 | 10 | 2022
1 2 3 13

Columna

#AsíVivimos

Participación Ciudadana

El debilitamiento de las organizaciones de la sociedad civil

Marco Antonio Zamarripa González
08/02/2023
Salud

Depresión: la pandemia silenciosa

Luis Alfredo Medina López
12/01/2023
Economía

Panorama económico en 2023

admin
30/12/2022
Empleo

¿Por qué los jóvenes renuncian a sus empleos?

Luis Alfredo Medina López
15/12/2022
Finanzas Públicas

Índice de Cabildo abierto, el Cabildómetro

Marco Antonio Zamarripa González
30/11/2022
1 2 3 27
Observatorio de la Laguna, un proyecto del CCI Laguna2023
| Diseño: Web and Press
chevron-downchevron-left