Blog
Desarrollo Urbano

En 10 años se duplican los vehículos circulando en la Laguna…

La Laguna era hasta hace unos años una ciudad que se distinguía de las demás por sus cortos tiempos […]

Por: Luis Alfredo Medina López
16/10/2025
Compartir:

La Laguna era hasta hace unos años una ciudad que se distinguía de las demás por sus cortos tiempos de traslado, de hecho, ir de un punto a otro tomaba 15 minutos en promedio… sus amplias calles y avenidas, además de su sistema de transporte público contuvieron durante muchos años un problema muy cotidiano en ciudades como México, Monterrey o Guadalajara: el tráfico.

Crecimiento vehicular sin precedentes

En 2014 el INEGI registraba 334,056 vehículos de motor en circulación mientras que la población era de 1 millón 301 mil habitantes, por lo que había 1 vehículo por cada 4 habitantes… hoy la realidad es otra, ya que en 2024 se encontró que había 648,499 vehículos y 1 millón 462 mil habitantes, es decir que mientras la población creció un 12% ¡los vehículos tuvieron un incremento del 94%! y eso sin contar aquellos que son de procedencia extranjera y no están regularizados, que se estima podrían subir esta cifra hasta los 750 mil.

Consecuencias de la saturación vial

Hoy existe 1 vehículo por cada 2 habitantes, los tiempos de traslado promedio rondan entre los 30 y 45 minutos, la contaminación en el aire es cada vez más evidente y el tráfico se ha convertido en un verdadero problema para los laguneros… pero

¿En qué momento perdimos el rumbo?

La deficiente planeación urbana, la escaza inversión en infraestructura vial y el hartazgo de una ciudadanía ante un pésimo servicio de transporte público provocaron que la ciudad se saturara de vehículos… el último Censo del INEGI realizado en 2020 señaló que solo el 28% de los trabajadores usaban el camión como medio de transporte, frente un 52% que se traslada en vehículo propio, 14% caminando y un 9% en bicicleta.

Muchas personas prefieren comprarse una motocicleta o un carro de segunda o tercera mano, antes de seguir soportando las inclemencias del tiempo, los accidentes o el mal servicio de un transporte público que no cumple con sus demandas a pesar del alto costo que representa para los usuarios en tiempo y dinero.

Urgencia de soluciones efectivas

Elección tras elección, nuestras autoridades se comprometen a “enfrentar de raíz el problema de la movilidad” sin que en los hechos se vean reflejados sus discursos políticos… urge que se tomen medidas que contengan este problema, urge un reacondicionamiento de las líneas de transporte, la creación de más ciclovías y espacios seguros para los peatones, urge que se inviertan de manera eficiente nuestros impuestos en distribuidores viales que rompan con los embotellamientos de una ciudad que crece cada año y se satura cada vez más.

Desarrollo Urbano

¿Cuánto tiempo se pierde en el tráfico?

20 | 09 | 2023
Desarrollo Urbano

¡Aguas! con los choques en la laguna

18 | 08 | 2022
Desarrollo Urbano

Inflación y pobreza en la Laguna

30 | 03 | 2022
1 2 3 28

Columna

#AsíVivimos

Así Vivimos

La necesidad de una comunicación clara en seguridad

Marco Antonio Zamarripa González
09/10/2025
Educación

Jóvenes líderes: la revolución actual 

César Rodriguez
16/08/2025

La peligrosa banalización de la palabra “Cártel”

Marco Antonio Zamarripa González
07/08/2025
1 2 3 36
Observatorio de la Laguna, un proyecto del CCI Laguna2025
| Diseño: Web and Press
chevron-downchevron-left