Blog
Desarrollo Urbano

¿Cuánto tiempo se pierde en el tráfico?

La ciudad de Torreón, ha crecido de forma importante durante los últimos años, esto de acuerdo a los Censos […]

Por: Marco Antonio Zamarripa González
20/09/2023
Compartir:

La ciudad de Torreón, ha crecido de forma importante durante los últimos años, esto de acuerdo a los Censos de Población y Vivienda. El crecimiento al norte de la ciudad es evidente, más plazas comerciales, tiendas de autoservicio, el anuncio de nuevas inversiones, parques industriales, así como viviendas verticales.

Vías incluyentes

El municipio ante este crecimiento debe sortear los retos para llevar servicios públicos de calidad, una adecuada planeación y considerar vías de comunicación, como carreteras, puentes, avenidas, semaforización, entre otras, que evite el tráfico y accidentes de tránsito. Estas vías de comunicación deben ser incluyentes, para peatones y para vehículos no motorizados.

Movilidad afectada

En el más reciente estudio de la consultora INRIX Research, el tránsito vial es un verdadero problema en varias ciudades del mundo y de México, que afecta la movilidad, la circulación de los habitantes, pero sobre todo también le resta competitividad. De acuerdo con la consultora, los automovilistas de Monterrey perdieron 116 horas en el tráfico, la Ciudad de México fueron 74 horas y en Guadalajara 52 horas perdidas.

Torreón en el lugar 14

También figuran en la lista, otras ciudades que pierden entre 40 y 20 horas en el tráfico, como Toluca, Tijuana, Culiacán, Puebla y Cuernavaca, mientras que Reynosa y Mérida registran 11 y 10 horas perdidas por el tráfico. Analizando este ranking, se encontró también la ciudad de Torreón en el #14 de las ciudades de México, con 4 horas perdidas en el tráfico.

Se redujo la velocidad máxima

Al analizar la ficha técnica de Torreón, nos damos cuenta de que la velocidad máxima en las mañanas y en las tardes se ha reducido, mientras que en 2020 alcanzó hasta 50 kilómetros por hora, en 2022 bajó a 42 kilómetros por hora. Quizá a usted también le sorprendió como a mí encontrar a Torreón en este ranking, lo cierto es que el impacto que genera la congestión vehicular afecta en el tiempo perdido del conductor, y el combustible utilizado por los conductores.

Necesaria una buena planeación

Quizá hoy perder 4 horas en el tráfico sean pocas, pero debemos considerar que la ciudad está creciendo y que de no hacerse obras que garanticen fluidez y movilidad, con una buena planeación del tamaño que demanda, seguiremos viendo escalar posiciones en este ranking a nuestra ciudad. #asívivimos

Desarrollo Urbano

¡Aguas! con los choques en la laguna

18 | 08 | 2022
Desarrollo Urbano

Inflación y pobreza en la Laguna

30 | 03 | 2022
Desarrollo Urbano

Pobreza en Durango

30 | 03 | 2022
1 2 3 28

Columna

#AsíVivimos

Salud

Día de muertos: 23 laguneros fallecen diariamente

Luis Alfredo Medina López
01/11/2023
Participación Ciudadana

¿Es más difícil ser ciudadano que Ingeniero?

Marco Antonio Zamarripa González
12/10/2023
Economía, Finanzas, Finanzas Públicas

Presupuesto 2024: Arriba el Sur, abajo el Norte… (Parte 1)

Luis Alfredo Medina López
04/10/2023
Seguridad y Justicia

A 15 años de la marcha blanca contra la inseguridad

Marco Antonio Zamarripa González
23/08/2023
Seguridad y Justicia

México: una juventud entre la drogadicción y la barbarie

Luis Alfredo Medina López
17/08/2023
1 2 3 30
Observatorio de la Laguna, un proyecto del CCI Laguna2023
| Diseño: Web and Press
chevron-downchevron-left