Blog
Inflación

¿Por qué se van los jóvenes de la Laguna?

En la encuesta de percepción elaborada por el Consejo Cívico de las Instituciones resaltan dos datos muy interesantes y […]

Por: Luis Alfredo Medina López
07/02/2020
Compartir:

En la encuesta de percepción elaborada por el Consejo Cívico de las Instituciones resaltan dos datos muy interesantes y relacionados entre sí, el primero de ellos es que a los laguneros los problemas que más les inquietan son los problemas económicos y el segundo es el deseo de emigrar que tienen los jóvenes.

Casi la mitad se iría de La Laguna si pudiera

El 45% de los laguneros que tienen entre 18 y 35 años se iría de la ciudad si les fuera posible, y un dato que resalta todavía más es que el 48% de las personas que tienen entre 36 y 50 años lo harían también.

Buscan trabajo

Las principales razones por las cuales se irían de la ciudad son porque necesitan encontrar un trabajo y para darles un mejor futuro a sus hijos, en contra parte, lo que los haría quedarse sería que hubiera más y mejores empleos en la región.

Sin embargo, para el cierre del 2019 Coahuila perdió más de 3 mil empleos formales, y Durango perdió más de mil, lo que los posicionó como las entidades con menos generación de empleo a nivel nacional.

Los sueldos no alcanzan

Es evidente que las condiciones económicas en la región son cada vez más precarias, los sueldos en definitiva no alcanzan y los precios cada vez suben más, percepción que se sustenta al revisar el tabulador de sueldos del IMSS donde el 60% de los laguneros gana entre 1 y 2 salarios mínimos y al revisar también el parámetro inflacionario donde la laguna, fue una de las más golpeadas por la inflación durante 2019.

Necesario potente centro económico industrial

Frente a la creciente oferta laboral que año con año nace de la amplia diversidad de universidades y escuelas técnicas de la región y frente a la escaza demanda que existió en el 2019, las autoridades locales, estatales y federales deben de poner manos a la obra en el desarrollo de la laguna como un potente centro económico industrial, ya que el deseo de emigrar se convierte cada vez más en una realidad.

De no replantear la estrategia de crecimiento y desarrollo económico de la laguna, nuestra región se convertirá en un potencial exportador de mano de obra, algo nostálgico ya que hace 100 años, las cosas eran completamente a la inversa.

Inflación

Inflación en la Laguna

12 | 10 | 2022
Economía, Inflación

Inflación en Durango

23 | 02 | 2022

Columna

#AsíVivimos

Salud

Depresión: la pandemia silenciosa

Luis Alfredo Medina López
12/01/2023
Economía

Panorama económico en 2023

admin
30/12/2022
Empleo

¿Por qué los jóvenes renuncian a sus empleos?

Luis Alfredo Medina López
15/12/2022
Finanzas Públicas

Índice de Cabildo abierto, el Cabildómetro

Marco Antonio Zamarripa González
30/11/2022
Participación Ciudadana

Inadmisible la desafección por la democracia

Marco Antonio Zamarripa González
23/11/2022
1 2 3 27
Observatorio de la Laguna, un proyecto del CCI Laguna2023
| Diseño: Web and Press
chevron-downchevron-left