Blog
Inflación

Inflación en la Laguna

Mucho se habla de la inflación nacional, que al mes de septiembre se mantuvo en 8.7%, poco se habla […]

Por: Luis Alfredo Medina López
12/10/2022
Compartir:

Mucho se habla de la inflación nacional, que al mes de septiembre se mantuvo en 8.7%, poco se habla de que la Laguna alcanzó el 6º lugar a nivel nacional entre las ciudades con más inflación, con una cifra del 10.2%.

Bebidas y alimentos con inflación del 16.1%

Pero el problema no termina aquí, al analizar la inflación en productos y servicios, encontramos que los alimentos y las bebidas en la región se encarecieron un 16.1% entre septiembre del 2021 y septiembre del 2022, los servicios médicos, medicinas y productos de cuidado personal se encarecieron un 9.5% y el costo del transporte subió un 7.4%.

Esperan reducción de la inflación

Diversos analistas coinciden en que el pico inflacionario se alcanzará este mes y que, con las medidas tomadas por el gobierno federal con su segundo plan antinflacionario, ahora sí, empezara a reducirse la inflación, pero que será hasta mediados del 2024 cuando se logre retornar a la tasa objetivo del Banco de México del 3%.

Solo alcanza para la canasta básica

Y mientras esa fecha llega… ¿Qué va a pasar con el poder adquisitivo de los trabajadores? En la Laguna un trabajador gana en promedio 10 mil pesos al mes, cifra que apenas le permite surtir la canasta básica y los servicios básicos de vivienda, por decreto el gobierno federal buscará aumentar el salario mínimo el próximo año, sin embargo, esa medida no sube el salario real de los trabajadores porque técnicamente son muy pocos los trabajadores que están registrados con el mínimo.

Falta de apoyos a empresarios

Muchos empresarios en la región se tuvieron que endeudar para subsistir los embates de la pandemia ante la falta de apoyos económicos por parte del gobierno federal, y con el aumento de las tasas de interés que llegarán al 10% al final del año, será técnicamente imposible aumentar los sueldos de sus trabajadores de manera inmediata.

Incentivos en la producción

El panorama es complicado, las soluciones macroeconómicas del gobierno insuficientes… necesitamos más incentivos a la producción, más apoyos a las MicroPyMes, más estímulos fiscales y menos demagogia.

Economía, Inflación

Inflación en Durango

23 | 02 | 2022

Columna

#AsíVivimos

Salud

Día de muertos: 23 laguneros fallecen diariamente

Luis Alfredo Medina López
01/11/2023
Participación Ciudadana

¿Es más difícil ser ciudadano que Ingeniero?

Marco Antonio Zamarripa González
12/10/2023
Economía, Finanzas, Finanzas Públicas

Presupuesto 2024: Arriba el Sur, abajo el Norte… (Parte 1)

Luis Alfredo Medina López
04/10/2023
Desarrollo Urbano

¿Cuánto tiempo se pierde en el tráfico?

Marco Antonio Zamarripa González
20/09/2023
Seguridad y Justicia

A 15 años de la marcha blanca contra la inseguridad

Marco Antonio Zamarripa González
23/08/2023
1 2 3 31
Observatorio de la Laguna, un proyecto del CCI Laguna2023
| Diseño: Web and Press
chevron-downchevron-left