Blog
Seguridad y Justicia

El impacto de la violencia en el sector privado

El impacto de la violencia e inseguridad ha impactado en el sector privado, sin embargo, esta esfera se ha […]

Por: Marco Antonio Zamarripa González
03/11/2022
Compartir:

El impacto de la violencia e inseguridad ha impactado en el sector privado, sin embargo, esta esfera se ha estado involucrando directamente para no solo hacer visible la problemática, si no para ser parte de la solución.

Falta de liderazgo

Es un hecho que a menor incidencia de delitos y de violencia, las empresas obtienen dividendos económicos y mejoran su rentabilidad, pero, así como hay regiones que han logrado superar las crisis de violencia, hay algunas otras donde ha faltado el liderazgo empresarial.

Mejora la sensación de seguridad

Si hablamos de incentivos y de dividendos, podemos citar el caso de la Laguna, en donde tan solo de 2016 a 2022, cerca de 200 mil laguneros han visto mejorada su sensación de seguridad, a consecuencia de la gradual baja en los homicidios, la inversión extranjera directa se recuperó sensiblemente, llegaron nuevas inversiones, y hubo un ascenso en la reinversión de utilidades de las empresas aquí instaladas.

Baja costo de la inseguridad

Los datos de la ENVIPE, Encuesta de Victimización en hogares que hace el INEGI, estima que en Coahuila el costo de la inseguridad y el delito se redujo 22% en 6 años, con un ahorro de $1,276 millones de pesos. En otros datos, la ENVE, Encuesta de Victimización en Empresas, registró que las perdidas económicas y gasto en medidas preventivas de las unidades económicas de Coahuila registraron una baja de 34%, significando un ahorro de $1,632 millones de pesos en los últimos 6 años.

Ahorro de casi $5 mil mdp

El Instituto para la Economía y la Paz, por su parte, estimó que el impacto económico de la violencia en Coahuila para 2021 fue de $58 mil millones de pesos, equivalente al 5.2% de su PIB, sin embargo, este dato es 24% menor al de 2018, significando un ahorro de casi $5 mil millones de pesos, que equivale a 1.3 veces lo destinado a la Inversión Pública en todo el estado, o 4 veces el presupuesto de la fiscalía general del Estado o 2.5 veces el presupuesto de la Secretaría de Seguridad Pública.

Política de construcción de paz

Dadas las circunstancias de violencia que atraviesan varias partes del país, es importante iniciar todo un proceso de diálogo y reflexión sobre los costos e impactos tanto directos como indirectos de la violencia, pero sobre todo las oportunidades que representaría la implementación de una política de construcción de paz que permita reducir la violencia y sus efectos. #así vivimos.

Columna

#AsíVivimos

Seguridad y Justicia

Avances y retrocesos en el combate a la corrupción en México

David Ruelas Sarmiento
06/12/2023
Salud

Día de muertos: 23 laguneros fallecen diariamente

Luis Alfredo Medina López
01/11/2023
Participación Ciudadana

¿Es más difícil ser ciudadano que Ingeniero?

Marco Antonio Zamarripa González
12/10/2023
Economía, Finanzas, Finanzas Públicas

Presupuesto 2024: Arriba el Sur, abajo el Norte… (Parte 1)

Luis Alfredo Medina López
04/10/2023
Desarrollo Urbano

¿Cuánto tiempo se pierde en el tráfico?

Marco Antonio Zamarripa González
20/09/2023
1 2 3 30
Observatorio de la Laguna, un proyecto del CCI Laguna2023
| Diseño: Web and Press
chevron-downchevron-left